Tijuana, Baja California.- Médicos Sin Fronteras (MSF) inició esta semana operaciones de emergencia para asistir a los miles de migrantes y solicitantes de asilo que huyen de sus hogares debido a la violencia y la pobreza, varados en la ciudad fronteriza de Tijuana -una de las más violentas del país- en espera de que se resuelva su situación migratoria.
Con el objetivo de brindar una respuesta humanitaria para estas personas, un equipo multidisciplinario de MSF ha comenzado a proporcionarles asistencia médica, psicológica y de trabajo social, a fin de atender sus principales problemas de salud derivados de las condiciones del viaje, la exposición a la violencia y la precariedad en la que se encuentran dentro y fuera de los albergues, campamentos y refugios temporales que se han instalado en la ciudad.
“Las principales necesidades que hemos detectado son la falta de atención médica y de salud mental, sin embargo, estamos evaluando también, el control de riesgos sanitarios que pueden correr estas personas debido a las condiciones climáticas y de hacinamiento, la falta de instalaciones higiénicas, la poca disponibilidad de agua potable y mal manejo de desechos, entre otros”, informó el Coordinador General de MSF, Sergio Martín.
En cuanto a esta intervención, el coordinador general de MSF comentó que no existe un plazo determinado para permanecer en la ciudad. “Nos hemos ido adaptando a las necesidades humanitarias que surgen a lo largo de toda la ruta migratoria en el territorio mexicano y continuaremos monitoreando la situación”, concluyo Martín. (MÉDICOS SIN FRONTERAS)
MSF ha ofrecido atención médica y psicológica a las personas migrantes y refugiadas en tránsito, en diferentes puntos de México, en los estados de Tabasco, Veracruz, Tamaulipas, Oaxaca, Chiapas, Hidalgo, Estado de México, San Luis Potosí, Guanajuato, Jalisco y en la Ciudad de México.
Autor
Otros artículos del mismo autor
EL MUNDO22 febrero, 2025Se agrava salud del papa Francisco
EL MUNDO22 febrero, 2025Después de tres años de guerra, persisten las necesidades humanitarias en Ucrania
EL MUNDO22 febrero, 2025ACNUR lanza un llamamiento urgente para ayudar a aliviar la crisis humanitaria
BIENESTAR Y SALUD21 febrero, 2025Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales aumenta un 21 % el riesgo de miopía