La relación de los mexicanos con la muerte es muy amplia, de celebración y festejos inigualables. No sólo lo demuestran los refranes y las variadas formas de referirse a morir y a la muerte, en las coloridas ofrendas o las calaveritas literarias.
Ya lo decía Octavio Paz: «para el habitante de Nueva York, París o Londres, la muerte es la palabra que jamás se pronuncia porque quema los labios. El mexicano, en cambio, la frecuenta, la burla, la acaricia, duerme con ella, la festeja, es uno de sus juguetes favoritos y su amor más permanente».
El sitio web de The Huffington Post publicó que si los mexicanos tenemos un amplio folclore, con la muerte hemos hecho un trabajo inigualable. No hay mejor ejemplo que las numerosas palabras que hemos encontrado para llamar a la muerte y las expresiones para decir cuando alguien ha fallecido.
Cuando alguien muere:
Estiró la pata
Colgó los tenis
Chupó faros
Se petateó
Bailó las calmadas
Salió con los pies por delante
Entregó el equipo
Y otras más literales:
*Pasó a mejor vida
*Nació para la vida eterna
*Se fue al otro mundo
*Nos dijo adiós
*Se nos adelantó en el camino
*Ya no está con nosotros
*Ya descansó
Para llamar a la muerte:
*La blanca
*La calaca
*La huesuda
*La calavera
*La indeseada
*La calva
*La llorona
*La pachona
*La pálida
*La fría
*La parca
*La tilica
(THE HUFFINGTON POST)
Autor
Otros artículos del mismo autor
COAHUILA21 febrero, 2025Aprende a sistematizar con la Maestría en Ciencia de Datos y Optimización que ofrece la UAdeC
ACONTECER20 febrero, 2025ACONTECER
COAHUILA20 febrero, 2025Abre Coahuila las puertas a empresarios portugueses
ENCABEZADO20 febrero, 2025Destaca Ildefonso Guajardo seguridad que existe en Saltillo y en Coahuila para atraer inversiones
Los comentarios están cerrados.