La tasa de inflación anual de Venezuela aumentará a 1.37 millones por ciento para finales de año, ya que el Gobierno no logra cubrir un déficit presupuestario creciente imprimiendo dinero, según un informe del Fondo Monetario Internacional publicado este martes. Los precios al consumidor aumentarán 10 millones por ciento en 2019, según el informe.
Esa estimación incluida en la Perspectiva de la economía mundial del FMI más reciente es superior a la previsión de 1 millón por ciento que el Fondo realizó en julio y más de cien veces más rápida que su estimación de enero de 13 mil por ciento, indicó El Financiero en su sitio web.
El Fondo mantuvo su pronóstico económico para Venezuela sin cambios desde julio, manteniendo su estimación de que el producto interno bruto se contraerá un 18 por ciento en 2018, lo que representa un tercer año consecutivo de caída de dos dígitos del PIB a medida que la producción de petróleo disminuye y aumenta la inestabilidad política.
Años de políticas equivocadas sumadas a un declive en la producción en la importante industria del petróleo del país a un mínimo de setenta años han hundido la economía.
Sin embargo, incluso con la caída de reservas de divisas y la creciente escasez de alimentos y medicamentos, la administración del presidente Nicolás Maduro se ha resistido en gran medida a levantar una complicada red de controles de precios y divisas que los economistas opinan que es un contribuyente importante a la crisis financiera de Venezuela.
Maduro ha aumentado el salario mínimo 24 veces desde que asumió el cargo en 2013 para combatir la inflación, entre ellas un incremento en agosto de más del 3 mil por ciento a mil 800 bolívares, que ahora asciende a menos de 20 dólares al mes. En lugar del impulso político previsto, las empresas ahora están diciendo a los trabajadores que no pueden permitirse mantenerlos.
El índice Café Con Leche de Bloomberg, que sigue el precio de un café que se sirve en una panadería en el este de Caracas, estima una tasa de inflación anualizada de casi 340 mil por ciento en los últimos seis meses. (EL FINANCIERO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
MEXICO23 febrero, 2025La tendencia de la migración en 2025 es hacia el estancamiento
MEXICO23 febrero, 2025Uso de la ciencia cuántica ante desafíos ambientales
SALTILLO22 febrero, 2025Captura Comisaría a implicados en distintos robos a negocios
ENCABEZADO22 febrero, 2025Todo un éxito los conciertos sinfónicos de Harry Potter
Los comentarios están cerrados.