Con respecto al próximo inicio de clases en la Universidad Autónoma de Coahuila (UA de C), este próximo 13 de agosto, la institución modificará, en favor de la eficiencia en traslado, parte del horario de su Servicio de Transporte “Lobus”.
“Este sistema es gratuito para el estudiante. La intención de abordar este tema, cuando nos los da el rector Salvador Hernández Vélez aquí en la Oficialía Mayor, es buscar la eficiencia, por supuesto, sin afectar en ningún momento la movilidad de los estudiantes. Se está buscando que el estudiante entienda, primero, que es una errogación de la UA de C, que en ningún momento se le va a quitar el servicio y mucho menos cobrarle”, compartió en entrevista con El Heraldo, Marcelo H. Lara Saucedo, subdirector administrativo de la Oficialía Mayor de la UA de C.
En el pasto de 9:00 de la mañana a 12:30 del mediodía, las unidades Lobus pasarán cada media hora en lugar de cada 15 minutos, lo que se traducirá en un ahorro del 5 al 10 por ciento en el insumo de gasolina y mantenimiento. Lara invitó al estudiantado a adecuarse a este horario, previniendo sus tiempos de traslado.
“La modificación del horario fue mínima. Solamente en las horas en las que la unidad llevaba cuatro o cinco estudiantes, en lugar de pasar 15 minutos va a pasar cada media hora y me voy a ahorrar una vuelta de los 15. ¿Qué va a tener que hacer el alumno en ese espacio? Pues ajustarse a que en esas horas va a pasar cada media, no cada 15”, platicó.
MODERNIZACIÓN EN PUERTA
El integrante de la Máxima Casa de Estudios, compartió como primicia para El Heraldo, la intención de modernizar su Sistema de Transporte, con la implementación de algunos aditamentos en las 15 paradas estratégicas del Lobus, que abarcan sitios como Plaza de las Ciudades Hermanas, entrada de la colonia Morelos y Alberca Olímpica, por mencionar algunas.
“Pretendemos que se modernice la movilidad, que el estudiante ya tenga los horarios. De hecho, a partir del lunes se instalan afuera los horarios como lo tienen las universidades de sus clases, para que el alumno los identifique. Pretendemos dotar de un tablero electrónico, como una parada de metro, afuera del Campus Arteaga, donde se esté publicando también el horario”, precisó.
Saucedo recordó que el transporte universitario realiza mil viajes mensuales, atendiendo a una población de 3 mil 705 alumnos, iniciando labores desde las 6:30 de la mañana. Apuntó también que existe una propuesta a analizar, de implementar una aplicación para celular, con el fin de que los usuarios puedan verificar el curso de los vehículos en ruta.
“La Facultad de Sistemas desarrolló una aplicación, para Android, para monitorear la llegada. Sería un gran paso y se lo voy a comentar al rector, tener la aplicación para el sistema Apple. Es algo que podemos trabajar con la Facultad de Sistemas y ver que se implemente en la eficiencia. Aquí vamos a involucrar mucho a los alumnos porque a fin de cuentas ellos son los usuarios”. (OMAR SOTO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
COAHUILA22 febrero, 2025Crearán en Coahuila estrategia para prevenir violencia y actos antideportivos en partidos de futbol
COAHUILA22 febrero, 2025En Mercaditos Mejora, pueden coahuilenses adquirir huevo a bajo costo
RAMOS ARIZPE22 febrero, 2025Diana Iris lleva 18 años buscando a su hijo desaparecido en Ramos Arizpe
RAMOS ARIZPE22 febrero, 2025En este 2025, comenzará construcción de mega unidad deportiva para Ramos Arizpe