El Banco de México estableció obligaciones adicionales a las instituciones financieras del país participantes del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), para reforzar las políticas y controles de seguridad en las transferencias de fondos, entre las que destaca la obligación de seguir los protocolos de respuesta ante posibles ciberataques por parte de hackers, a la infraestructura tecnológica relacionada con las transferencias de fondos, así como identificar las cuentas de clientes que ofrecen monedas virtuales, informó Excelsior.
Las medidas buscan una respuesta más rápida ante posibles riesgos; identificar si el cliente maneja activos virtuales y cerrar el paso a los ciberdelincuentes haciéndoles más difícil la compra de monedas virtuales.
Las cuentas que los participantes del SPEI lleven a empresas que manejen activos virtuales, por ejemplo, el bitcoin, deberán ser cuentas de depósito de dinero a la vista abiertas únicamente en aquellas instituciones financieras facultadas para ofrecerlas (instituciones de crédito, sociedades financieras populares, sociedades financieras comunitarias y sociedades cooperativas de ahorro y préstamo).
Por medio de dos nuevas circulares, la 10/2018 y 11/2018, el Banxico prohíbe a las instituciones con clientes que manejen monedas o activos virtuales, transferir los recursos el mismo día y deberán abonar el dinero al día hábil siguiente o hasta que el banco central lo autorice.
Exige a las instituciones protocolos para responder ante ciberataques.
Las nuevas reglas indican que las instituciones deberán implementar pruebas de confianza e integridad a su personal, así como al de terceros que provean servicios de tecnología de la información y comunicación, que tengan acceso a información y sistemas relevantes en su operación con el SPEI.
Deberán designar un oficial de seguridad de la información responsable del diseño, implementación y verificación de las políticas de prevención de riesgos de ciberseguridad.
SEGURIDAD
Las instituciones deberán implementar pruebas de confianza e integridad a su personal, así como al de terceros que provean servicios de TI, que tengan acceso a información y sistemas relevantes en su operación con el SPEI.
Deberán designar un oficial de seguridad de la información responsable del diseño, implementación y verificación de las políticas de prevención. (EXCELSIOR)
Autor
Otros artículos del mismo autor
RAMOS ARIZPE18 marzo, 2025Moderniza Tomás Gutiérrez sistema de agua; presentan EMAS Ramos Arizpe
DEPORTES18 marzo, 2025Saraperos de Saltillo celebra su 55 aniversario
SALTILLO18 marzo, 2025Reconoce UA de C como Profesor Emérito al Dr. Carlos Manuel Valdés Dávila
SALTILLO18 marzo, 2025Rector de la UA de C acuerda con la comunidad del ICH la instalación de una techumbre para su patio central