Personal de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Coahuila (CDHEC) acudió este miércoles a instalaciones de la Asociación Mexicana de Enfermedades Visuales y Estudios de la Retina AC (AMEVER) con el objetivo de capacitar a los integrantes de esa agrupación en materia de derechos humanos, a fin de permitirles un mejor desenvolvimiento en la sociedad, y conocer la manera de hacer respetar esas garantías.
Al respecto, el presidente de esa organización, Erasmo Ramos Gil, dijo que estas capacitaciones son impartidas además con el objetivo de que los asociados de AMEVER expongan sus dudas y sepan cómo proceder en caso de ser vulnerados sus derechos.
Explicó que las personas con discapacidad visual o de otros tipos deben gozar de sus derechos humanos u libertades fundamentales en términos iguales con otros en la sociedad, sin ningún tipo de discriminación.
Destacó también que otros derechos que merecen especial atención son el derecho a la igualdad de oportunidades, y contar con instrumentos o el material necesario para el máximo desarrollo de las capacidades, habilidades y autoconfianza.
Igualmente, dijo, está el derecho a obtener oportunidades de trabajo de acuerdo con sus capacidades, a recibir salarios que les permitan a un estándar de vida adecuado, y el derecho a ser tratados con dignidad y respeto en cualquier ámbito en que se desempeñen. (ÁNGEL AGUILAR)
Autor
Otros artículos del mismo autor
ENCABEZADO23 febrero, 2025Refuerza Javier Díaz vigilancia en colonias
COAHUILA23 febrero, 2025Fracasa descentralización del Gobierno Federal; exige Riquelme cuentas claras
SALTILLO23 febrero, 2025Saltillense brilla a nivel mundial
COAHUILA23 febrero, 2025Oferta Gobierno del Estado empleos en las regiones