Al conmemorar este domingo el «Día Mundial de la Lucha contra la Lepra», el Gobierno que encabeza Miguel Ángel Riquelme Solís, a través de la Secretaría de Salud, lanzó un llamado a los coahuilenses para estar alertas en la detección de esta enfermedad infecciosa, y si bien es poco contagiosa y curable, afecta la piel y los nervios periféricos.
Martha Alicia Romero, Subdirectora de Prevención y Promoción de la Salud, detalló que esta enfermedad se presenta inicialmente como manchas en la piel, sin dolor, y para que se transmita se requiere de un contacto estrecho y prolongado con las personas infectadas o por el contacto con las secreciones como la pus, el estornudo o la saliva.
«Si se tiene una manchita que no duele, hay que revisarla porque puede ser lepra; puede ser una mancha blanca o una mancha roja que va extendiéndose», dijo.
La incidencia de la enfermedad en Coahuila es muy baja; sin embargo, al no estar erradicada, debe ponerse atención a quienes puedan contraerla para otorgar el tratamiento especializado de inmediato; de ahí que se mantenga la entrega de información y de las medidas preventivas de manera constante en todo el territorio a través de las unidades de salud.
A los casos que se van identificando a través de la coordinación interinstitucional les sigue un protocolo con tomas de biopsia, basiloscopia, revisión histopatológica y, en el caso de resultar positivos, se determina el tipo de lepra y se suministra un tratamiento de hasta dos años de manera totalmente gratuita. (EL HERALDO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
ENCABEZADO30 noviembre, 2023Entrega Chema Fraustro el Premio Municipal de la Juventud 2023
RAMOS ARIZPE30 noviembre, 2023Presentan oferta de prepas y universidades a estudiantes ramosarizpenses
TORREÓN30 noviembre, 2023Román Cepeda revisa avances de proyectos prioritarios del IMPLAN Torreón
COAHUILA30 noviembre, 2023Convoca UA de C a postular ensayos históricos para conformar el volumen “Invisibles somos. Apuntes para una historia bibliográfica de Coahuila”