Afecta primordialmente la piel, las mucosas y los nervios
El Instituto Mexicano Seguro Social (IMSS), en Coahuila, recomienda tener presentes los síntomas de la Lepra que son manchas en la piel, acompañadas de falta de sensibilidad y sudor; si bien se trata de una enfermedad que está en proceso de extinción a la fecha se tiene registro de algunos casos.
En el marco del Día Mundial Contra la Lepra, la especialista en epidemiología, Lilia Ramírez López, explica que es una enfermedad infecciosa y crónica, derivada de un microorganismo llamado mycobacterium leprae.
Una vez que se adquiere el virus puede tardar en manifestarse de 6 meses o hasta 20 años, las personas propensas al contagio son quienes conviven día a día con el enfermo y es de difícil trasmisión por el contacto de unas cuantas horas o días.
A decir de la doctora adscrita a la Unidad Médica de Atención Ambulatoria (UMAA), No. 89, este trastorno puede afectar de forma primordial la epidermis, nervios y las mucosas, sin descartar cualquier otro órgano, marca su inicio con manchas en la piel de color blanco o rojo, no se suda y no hay sensibilidad en la parte afectada, por lo regular se presenta en la cara o el tronco.
Se clasifica en dos tipos; lepromatosa y tuberculoide. La primera es más peligrosa y dañina, por contar con una gran cantidad de microorganismos que facilita su transmisión al toser o al estornudar donde se liberan bacterias; provoca más nódulos y lesiones que pueden llegar a formar úlceras, atrofia muscular, cicatrices o mutilaciones por falta de sensibilidad, y en condiciones tardías puede ser mortal.
En la tuberculoide, son mínimos los bacilos y afecta más los nervios, lo que causa inflamaciones; se manifiesta también con sangrados frecuentes de la nariz.
La experta dice que para los dos casos existe tratamiento, por lo que recomienda que ante los síntomas se acuda a atención médica y se evite deterioro en la salud y en el aspecto físico, ya que su detección oportuna permite limitar el avance y el daño.
Para diagnosticarla, además de la sintomatología, se toman muestras de mucosa de la nariz, lóbulo de la oreja, de alguna lesión y una biopsia de la piel, refiere la especialista, quien menciona que en el Seguro Social se da estricto seguimiento a cada paciente en su evolución clínica y terapéutica.
La medicación para esta enfermedad es de larga duración y debe cumplirse para obtener resultados efectivos, concluye. (EL HERALDO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
COAHUILA10 diciembre, 2023Visita Manolo todas las regiones de Coahuila en su primera semana como gobernador
ENCABEZADO10 diciembre, 2023Obras en Saltillo atienden las necesidades reales de la gente: Chema Fraustro
MEXICO10 diciembre, 2023Desde Palacio Nacional te niegan los derechos humanos, así como la justicia y prefieren los abrazos a la delincuencia y los balazos a los ciudadanos
OPINIÓN10 diciembre, 2023MUJERES Y LA IGLESIA