Roban 6 mil pasaportes en blanco de la SRE; alertan que podrían ser usados por terroristas

Foto de depositphotos.com

Ciudad de México.- La Dirección General de Oficinas de Pasaportes (DGOP) activó alertas internacionales tras informar, mediante comunicación interna con diversas áreas de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), sobre el robo de 6 mil 177 libretas para pasaportes que estaban destinadas a sus oficinas en los estados de Quintana Roo, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.

El incidente ocurrió la noche del 19 de junio y representa el mayor robo de ‘pasaportes en blanco’ registrado públicamente en el país. Para dimensionar, la cifra es equivalente a toda la producción mensual de estos documentos en la delegación de la Cancillería en el Estado de México, según el promedio de 2023 disponible en los datos abiertos de la SRE.

La SRE detalló que el aviso fue enviado a todas las embajadas y consulados de México alrededor del mundo para alertar del robo y estar atentos en caso de que se presenten los folios de las libretas hurtadas para que sean retenidas.

Esta no es la primera vez que libretas de pasaportes son hurtadas; en 2021, la SRE también fue víctima de robo de libretas para pasaportes que se dirigían a Estados Unidos y China, específicamente a los consulados de México en las ciudades de Nueva York y Guangzhou. En ese tiempo la cancillería alertó que el robo de los materiales podría ser usado para fabricar pasaportes falsos en Estados Unidos.

Otro caso similar ocurrió en agosto de 2017, cuando se reportó el robo de 200 libretas. Entonces se notificó a embajadas, consulados, notarías, sistemas financieros e instituciones migratorias de otros países.

En esa ocasión, el robo ocurrió en una camioneta de una empresa encargada de custodiar y trasladar valores, y aunque se iniciaron las acciones legales correspondientes, hasta la fecha no se han informado detenciones ni avances en ninguno de los robos mencionados.

Como señala la Interpol en su sitio oficial, “los delincuentes y terroristas frecuentemente emplean documentos de identidad y viaje, tanto falsificados como legítimos, para ejecutar sus actividades ilícitas”.

Bajo esta premisa, el comité de transparencia de la SRE decidió clasificar por un periodo de cinco años (hasta 2026) toda la información relativa a las actas circunstanciadas enviadas a la Fiscalía General de la República (FGR) después del robo de libretas de pasaportes en enero de 2021. (EL HERALDO)