¡No respetan! Se han aplicado hasta 400 multas por estacionarse en sitios para personas con discapacidad en Saltillo

La multa es de más de 5 mil pesos

La subdirectora de Tránsito y Vialidad en Saltillo, Ana Zulema Banda Alemán, indicó que, de acuerdo con el Reglamento de Tránsito vigente en la ciudad, los automovilistas cuyos vehículos no porten placas con identificación exclusiva para personas con discapacidad, no pueden estacionarse en los lugares reservados para esta población.

De ignorar esta disposición, aseveró, se hacen acreedores a una multa económica de cinco mil 108 pesos y se les retira su licencia de conducir o una de las dos placas, como garantía de pago, al tiempo que señaló que, en el primer semestre de este 2024, en la capital coahuilense se han multado con dicha cantidad a alrededor de 447 personas por esta negativa acción.

“Las multas por invadir o colocar vehículos en lugares para personas con discapacidad, es un tema que, en forma recurrente, seguimos teniendo. En las áreas de centros comerciales es un poco menos recurrente, sin embargo, en lo que son comercios como farmacias, restaurantes y lugares en el Centro, sí hay vehículos que, por falta de cultura vial, se estacionan en las áreas para personas con discapacidad”, dijo para El Heraldo de Saltillo.

“Tenemos alrededor de 447 multas que se levantan por dicha situación, en lo que va de este 2024, y la multa asciende a alrededor de cinco mil 108 pesos. Se recoge la garantía correspondiente, si hay conductor se recoge la licencia de manejo o bien, si no tenemos conductor, se le retira una placa al vehículo”, externó.

Banda Alemán invitó a la ciudadanía en general a ser empática con quienes presentan alguna discapacidad al respetar sus lugares de estacionamiento mismos que, por Reglamento, deben estar debidamente identificados con líneas azules y logotipo.

“La placa trae un señalamiento de que es persona que tiene esa condición, se tramita solamente cuando es el conductor o propietario de un vehículo. Toda la ciudadanía debemos de tener, dentro de nuestra cultura vial o conocimientos en materia de vialidad, la conciencia de respetar los lugares de personas con alguna responsabilidad”. (OMAR SOTO)