CÁPSULAS SARAPERAS

La Rondalla del Tec

En esta ocasión te platico de un grupo de estudiantes del Tec Regional de Coahuila, hoy Tec de Saltillo, quienes además de ser Burros Pardos son entusiastas, emprendedores y músicos, me refiero a quienes fundaron y han formado parte de la rondalla de esa institución superior.

El fresco ya se estaba convirtiendo en frío, a punto de iniciar el invierno cuando en noviembre de 1972 se organizaron entre 20 y 25 alumnos del Tec de Coahuila para conformar un grupo romántico musical.

Los alumnos del Tec querían tener un grupo musical, un grupo que los representara en la cultura, pues en aquellos años solo se tenían equipos deportivos representativos. Por lo que alumnos, docentes y directivos pusieron manos a la obra, contratando nada más y nada menos que al maestro Lorenzo Hernández, quien se convirtió en un factor determinante para que dos años después, en 1974, cuando se realizó el primer concurso nacional de rondallas, la nobel rondalla del Tec consiguiera el primer lugar con la canción “Caminito”, el cual es un tango, por supuesto argentino, de los años 20’s del siglo pasado. El premio del concurso fue la grabación de un LP, y para los jóvenes dejen les explico que antes de la existencia de los Ipod, Iphones, Spotify y demás, la música era grabada en discos de vinilo cuyo nombre era precisamente Long Play, es decir larga duración, ese álbum musical fue grabado en la disquera Trigas en la Ciudad de México.

Un año después, en 1975, la Presidencia Municipal de nuestra hermosa ciudad de Saltillo organizó un concurso para elegir el corrido de nuestra ciudad con motivo del 400 aniversario, actividad en la cual participaron 86 compositores. La autoridad de manera acertada decidió que el corrido ganador fuera interpretado por la Rondalla del Tec.

Una rondalla Saltillense que ha tocado sus cuerdas más allá del territorio nacional, que cuenta hoy en día con 16 materiales discográficos, desde LP’s, casetes, cd’s y dvd’s, una agrupación de nuestra hermosa ciudad que ha puesto en alto el nombre de Saltillo.

Una rondalla que toca huapangos, boleros, baldas, ranchera y hasta tangos. Han pasado 50 años entre voces, guitarras, contrabajos, requintos, pero sobre todo amor y dedicación para enaltecer su máxima que dicta: “Por el simple gusto de cantar y por el orgullo de representar a nuestra institución tecnológica”.

Definitivamente la Rondalla del Tec de Saltillo es algo muy Saltillense y que vale la pena presumir. Felicidades por estos primeros 50 años.

 

Autor

Francisco Tobías
Francisco Tobías
Es Saltillense*, papá de tres princesas mágicas, Rebeca, Malake y Mariajose. Egresado de nuestra máxima casa de estudios, la Universidad Autónoma de Coahuila, en donde es catedrático, es Master en Gestión de la Comunicación Política y Electoral por la Universidad Autónoma de Barcelona, el Claustro Doctoral Iberoamericano le otorgó el Doctorado Honoris Causa. Es también maestro en Administración con Especialidad en Finanzas por el Tec Milenio y actualmente cursa el Master en FinTech en la OBS y la Universidad de Barcelona.
Desde el 2012, a difundido la historia, acontecimientos, anécdotas, lugares y personajes de la hermosa ciudad de Saltillo, por medio de las Cápsulas Saraperas.
*El autor afirma que Saltillense es el único gentilicio que debe de escribirse con mayúscula.
Artículo anteriorAVISO DE CURVA
Artículo siguienteDESDE MI ESCRITORIO
Es Saltillense*, papá de tres princesas mágicas, Rebeca, Malake y Mariajose. Egresado de nuestra máxima casa de estudios, la Universidad Autónoma de Coahuila, en donde es catedrático, es Master en Gestión de la Comunicación Política y Electoral por la Universidad Autónoma de Barcelona, el Claustro Doctoral Iberoamericano le otorgó el Doctorado Honoris Causa. Es también maestro en Administración con Especialidad en Finanzas por el Tec Milenio y actualmente cursa el Master en FinTech en la OBS y la Universidad de Barcelona. Desde el 2012, a difundido la historia, acontecimientos, anécdotas, lugares y personajes de la hermosa ciudad de Saltillo, por medio de las Cápsulas Saraperas. *El autor afirma que Saltillense es el único gentilicio que debe de escribirse con mayúscula.