A LA BÁSCULA

Nuestro tiempo 

Con la realización del tercero y último de los debates de los aspirantes a la presidencia de México, prácticamente se agotaron los misiles que entre ellos se han venido lanzando desde el arranque de las campañas. Si bien los ataques sobre todo entre Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez fueron subiendo de tono entre el primero y el tercero de este tipo de ejercicios, lo que resta de la etapa proselitista ya se ve muy difícil que se saque nuevos trapitos al sol, sino más bien va a venir siendo una reiteración de los ataques que se han venido lanzando.

Dicen los que saben de estas cosas, que el debate de este domingo fue ganado por Gálvez en las redes sociales, y por Sheinbaum ante los medios. Sin embargo, no es ahí donde estriba la importancia, lo verdaderamente valioso es la penetración que hayan tenido los mensajes en los ciudadanos, sobre todo aquellos que forman parte de las gruesas filas de los indecisos.

Aún el tercer debate, me parece que ya no modificó en forma significativa la preferencia electoral de los ciudadanos, es decir, los que ya tenían resuelto votar por una u por otra, su preferencia no cambió luego del debate del domingo pasado. Y en este segmento, podríamos decir que está albergado el voto duro de los partidos, y éste no se mueve para nada.

Para los tres aspirantes, pero sobre todo para las dos mujeres que son las que realmente tienen posibilidades reales de ganar la elección, en los pocos días que restan de campaña, tendrán que realizar una labor titánica para convencer a los indecisos de que les otorguen su voto ¿por qué los ciudadanos sin partido o preferencias de siglas o colores deberán definir hacia un lado u otro su voto? Esa es la tarea de las dos candidatas.

Para los aspirantes, el tiempo que resta habrán de invertirlo en realizar cierres regionales o el definitivo. La única que ha anunciado fecha, hora y sitio, es la morenista Claudia Sheinbaum, el miércoles 29 de mayo a las 16:00 horas en el Zócalo de la Ciudad de México. Xóchitl Gálvez ha negado que el mitin del domingo pasado haya sido su cierre de campaña, aunque logró reunir una importante cantidad de seguidores, a pesar de la obstrucción de los militantes de la CNTE, cuyo líder ha dicho que recibió llamadas de las secretarias de Gobernación y de Educación, para que no levantaran el plantón, e interfirieran con el mitin de la llamada ‘Marea rosa’.

Sin embargo, ahora sí urge que la disidencia magisterial vaya desocupando la Plaza de la Constitución, porque desde Palacio no se quiere ningún tipo de interferencia en el evento del cierre de campaña de su candidata.

Lo cierto es que no solo para los candidatos, sino también para los ciudadanos el tiempo se nos va agotando para terminar de hacer un análisis sobre los perfiles y poder definir el sentido de nuestro voto. El problema para los electores, es que hay revisar una larga lista de nombres para saber en qué sentido se orienta el voto para la presidencia, pero también al senado y a la cámara de diputados federal, porque tan importante y trascendente para el país es el resultado de la elección para el ejecutivo, como lo será para el legislativo, en el que se espera que ninguno de los partidos alcance la mayoría calificada, para que se preserven los contrapesos.

En ese sentido, quizá los partidos y los candidatos no han socializado lo suficiente el tema parta que los votantes sepan por qué es tan importante que un solo partido no tenga el control de las cámaras, y crear conciencia de la importancia de los equilibrios. Vamos, muchos mexicanos todavía a estas alturas del partido ni siquiera saben qué es lo que hacen los senadores y diputados, y por qué la importancia de su elección, sobre todo en esta elección.

Además de la elección federal, los ciudadanos también tienen que valorar los perfiles de quienes aspiran a ser sus alcaldes como en el caso de Coahuila donde se renuevan las 38 presidencias municipales; o quienes aspiran a una diputación local, como es el caso de Durango.

De acuerdo con el calendario electoral del INE, el último día para realizar campañas es el miércoles 29 de mayo, pero los ciudadanos ya tenemos que ir haciendo nuestro propio análisis, tenemos de aquí al domingo 2 de junio para que se día, cuando acudamos a las urnas, tengamos bien claro por quién vamos a votar para cada uno de los puestos que están en juego.

Insistimos, hoy más que nunca México nos necesita a todos, esta no es solo la elección más grande de la historia por el número de puestos en juego –más de 20 mil en todo el país-, sino que es también la más importante hasta ahora por que está en juego el futuro de nuestro país, del que le heredaremos a nuestros hijos y a nuestros nietos.

México nos llama, no lo ignoremos. Vayamos todos a las urnas este 2 de junio.

 

laotraplana@gmail.com

 

X= @JulianParraIba

 

Autor

Julian Parra Ibarra
Es director del diario digital La Otra Plana y la revista impresa Metrópolis. En cuatro décadas de ejercicio periodístico ha trabajado en diarios como El Norte de Monterrey, La Opinión-Milenio en Torreón, Esto en la Ciudad de México y a.m. en León, Guanajuato entre otros; ha sido conductor en programas de radio y televisión. Es columnista en varios medios impresos y digitales de Coahuila y Durango.
Otros artículos del mismo autor