En Coahuila, vacunación contra virus de papiloma humano ya no será solo para las niñas

 Varones serán también inmunizados

El subsecretario de prevención y control de enfermedades de la Secretaría de Salud de Coahuila, Iván Alejandro Moscoso, informó que a partir de este 2025 la aplicación de la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH), no será ya solo exclusiva para las niñas, quienes tienen mayor riesgo de contraer ese padecimiento en la edad adulta, sino que ahora también los varones serán inmunizados para evitar que la transmitan.

El funcionario dijo que la determinación de ampliar la vacuna contra el VPH a los niños, se tomó luego de que la Secretaría de Salud a nivel federal, considerara diversos estudios mediante los cuales se pudo confirmar que los varones pueden eventualmente ser portadores de la enfermedad y contagiar a otras personas, aunque no presenten síntomas de ésta última.

Mencionó que hasta 2024, el Sector Salud, a través del Sistema Nacional de Vacunación, contemplaba dentro del esquema únicamente a las menores del sexo femenino para ser inmunizadas, e indicó que en ese sentido, se está en espera de la “luz verde” por parte de la Secretaría de Salud federal para iniciar la vacunación en los niños que cursen actualmente el quinto y sexto año de educación básica.

Destacó que en la población femenina, las infecciones de VPH son un factor que puede derivar en casos de cáncer cérvico uterino.

“Se va a aplicar la vacuna contra el VPH no solamente a niñas, como se tenía antes contemplado en el Sistema Nacional de Vacunación, sino que también se va a ampliar la cobertura a niños que estén en el quinto o sexto año de primaria, es decir de 9 a 11 años de edad, y yo esperaría para los próximos meses que se determine a través de la Federación el inicio de estas campañas”, dijo el subsecretario.

“Generalmente en los hombres el VPH se diagnostica en etapas más adultos, no hay un estudio específico que s ele pueda hacer a un niño para la detección del VPH, sin embargo, se sabe por estudios científicos que el hombre puede ser transmisor del virus sin tener una representación sintomatológica, y en la mujer obviamente el cáncer sería uno de los desenlaces desafortunados de la infección, por lo cual es muy importante esta estrategia para que en edades tempranas ambas poblaciones estuvieran protegidas de este virus”, agregó. (ÁNGEL AGUILAR)

 

Autor

Ángel Aguilar
Ángel Aguilar
Reportero de El Heraldo de Saltillo con reconocida trayectoria en radio y prensa escrita en el estado de Coahuila.