Un alto funcionario de asuntos políticos de la ONU reafirma que cualquier acuerdo de paz en Ucrania debe respetar la soberanía, independencia e integridad territorial del país, de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional.
Nueva York.- A unos días del tercer aniversario de la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia, el subsecretario general para Europa del Departamento Político y de Consolidación de la Paz subrayó este lunes en el Consejo de Seguridad que los esfuerzos diplomáticos deben centrarse en garantizar una paz justa y duradera.
“Las Naciones Unidas alientan el diálogo entre todas las partes interesadas y acogen con satisfacción todos los esfuerzos e iniciativas genuinos, con la plena participación de Ucrania y la Federación de Rusia, que alivien el impacto de la guerra en la población civil y distiendan el conflicto”, afirmó Miroslav Jenča.
También reiteró la postura del Secretario General de la ONU, António Guterres, de que “cualquier arreglo pacífico debe respetar la soberanía, la independencia y la integridad territorial de Ucrania, en consonancia con la Carta de las Naciones Unidas, el derecho internacional y las resoluciones de la Asamblea General”.
La sesión del Consejo de Seguridad coincidió con el décimo aniversario de la resolución 2202, que refrendó los desaparecidos acuerdos de Minsk de 2015 firmados por los representantes del pacto de seguridad europeo, la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), Rusia, Ucrania y los líderes de los separatistas prorrusos en el este ocupado de Ucrania.
La resolución, adoptada por unanimidad, incluía como anexo un “paquete de medidas”, entre ellas un alto el fuego inmediato y completo en las regiones ucranianas de Donetsk y Luhansk, así como la retirada de todo el armamento pesado por ambas partes a distancias iguales para crear una zona de seguridad.
Un duro recordatorio
Jenča señaló que el aniversario sirve como un duro recordatorio de los esfuerzos diplomáticos realizados en el pasado para rebajar las tensiones y como una oportunidad para reflexionar sobre las consecuencias de no haber logrado forjar una paz a través de la diplomacia internacional.
Elogió a la Misión Especial de Observación de la OSCE por sus ocho años de trabajo de seguimiento de las violaciones del alto el fuego y de facilitación del diálogo, señalando que la experiencia ofrece lecciones clave para futuros esfuerzos diplomáticos.
“Los acuerdos de Minsk nos han enseñado que acordar un alto el fuego o la firma de un acuerdo por sí solos no garantizan un final duradero de la violencia”, dijo Jenča.
“Garantizar que el conflicto no reaparezca y no se agrave requerirá una auténtica voluntad política y la comprensión de su complejidad multidimensional, para Ucrania y para la región”.
Unas 100 mil personas, sin calefacción por un ataque
Sobre el terreno, los trabajadores humanitarios reportaron ataques este lunes y el fin de semana que han matado y herido a civiles en toda Ucrania.
Según el portavoz del Secretario General, las autoridades locales informaron de que las comunidades de primera línea de las regiones de Dnipro, Donetsk, Jersón y Zaporiyia han sido las más afectadas.
Las autoridades también indicaron que el domingo resultó dañada una central térmica de Mykolaiv, en el sur del país. Se calcula que unos 100 mil personas, entre ellas niños, se quedaron sin calefacción al descender las temperaturas por debajo de cero.
Además, unos 760 edificios de viviendas, cerca de 70 escuelas y guarderías y 20 centros de salud se quedaron sin calefacción. Los servicios municipales están trabajando para restablecer los servicios.
Stephane Dujarric indicó que las organizaciones humanitarias respondieron rápidamente en Zaporiyia y Mykolaiv, proporcionando ayuda de salud mental y apoyo psicosocial, kits de refugio de emergencia, alimentos, bebidas calientes y mantas.
A partir del lunes por la mañana, el operador de la red ucraniana, Ukrenergo, impuso cortes de energía de emergencia en varias regiones debido a la última ronda de ataques. (ONU NOTICIAS)
Autor
Otros artículos del mismo autor
MEXICO18 febrero, 2025Según datos del Inapam, la depresión de adultos mayores en México es más del doble que a nivel mundial
EL MUNDO18 febrero, 2025Estados Unidos y Rusia acuerdan poner fin al conflicto ucraniano y normalizar sus relaciones diplomáticas
EL MUNDO18 febrero, 2025Por motivos de salud, cancelan los eventos del Papa Francisco del próximo fin de semana
EL MUNDO18 febrero, 2025La ONU insta a una acción mundial para proteger a los civiles devastados por la guerra de Sudán