HUMO BLANCO EN EL CONGRESO
Este martes en el Congreso se dio a conocer la lista de los y las candidatas que contenderán en junio por un puesto de juez o magistrado en Coahuila, y aunque la lista tan sólo representa la propuesta del Poder Legislativo, no deja de llamar la atención que se parece mucho a una que extraoficialmente circuló en redes sociales, y que supuestamente corresponde a la del Poder Judicial. Faltaría por analizar la del Poder Ejecutivo, que no se ha dado a conocer. En ambas listas, van como candidatos titulares a las magistraturas del Tribunal Superior de Justicia Griselda Elizalde, Homero Flores Mier, María Eugenia Galindo, Vladimir Kaiceros, Miguel Mery Ayup y Valeriano Valdés. En la del legislativo van además Tamara Garza, Magdalena López, y Gloria Sánchez Tallabas, mientras que en la del judicial aparecen Yezka Garza, Isadora Rodríguez y Adriana Serna Calderón. En ambos casos, las que van como candidatas titulares en una lista, van como suplentes en la del otro poder. Pero al menos en lo concerniente a los seis primeros, al aparecer su nombre en dos de las tres listas, podemos asumir que todos ellos (as) tienen un lugar amarrado para integrar el nuevo Tribunal Superior, ¿o no?
TAMBIÉN EN LOS DISTRITALES
En cuanto a los Tribunales Distritales, tal parece que este arroz ya se coció. En ambas listas aparecen como candidatos (as) titulares Francisco Adame Acosta, María del Pilar Flores, Ricardo López Campos y Lariza Montiel. Falta también ver si ellos mismos aparecen en la lista del Ejecutivo. Y en cuanto al Tribunal Disciplinario, ambas listas contemplan a Dulce María Fuentes y a Jafia Pacheco, pero en una aparece Ricardo Treviño como candidato propietario y en la otra como suplente; y otro tanto ocurre con Rodolfo Rábago Rábago. Este miércoles los tres poderes deberán entregar su lista al Instituto Electoral, y de ahí surgirán los nombres que aparezcan en las boletas.
CRISIS EN PARRAS
La crisis por el agua en Parras de la Fuente, que mantiene enfrentados a un grupo de ejidatarios con Casa Madero, es un asunto al que se le debe de poner la mayor atención en los tres órdenes de gobierno. En 1899 ambas partes firmaron un acuerdo para repartirse los poco más de mil litros por segundo que brotaban de forma natural de alrededor de 20 tajos ubicados en la sierra de ese municipio. Sin embargo, con el paso de los años, el crecimiento de la ciudad, la plantación de nuevos viñedos y, sobre todo, de nuevas huertas de nogal, además de la sequía y los efectos del cambio climático, provocaron que el flujo de agua haya venido disminuyendo hasta quedar en alrededor de 385 litros por segundo. La mayoría de los tajos ya se secaron y actualmente sólo en dos sigue brotando agua. Por esa razón, en el 2022 las dos partes que tenían derecho a utilizar ese flujo firmaron un nuevo acuerdo, para repartirse proporcionalmente lo poco que queda. Pero a últimas fechas, los ejidatarios desconocieron el acuerdo que ellos mismos firmaron, y emprendieron acciones violentas en contra de la vitivinícola, pretendiendo que se les otorgue más agua de la que por derecho les corresponde.
LAS GARRAS DEL TIGRE
No hay que perder de vista además que en 2022, “el mesías de Macuspana” le ordenó al entonces subsecretario de Seguridad, RICARDO MEJÍA BERDEJA, que fuera mediador del gobierno federal con las partes en conflicto, cosa que el autodenominado “tigre de peluche” hizo a medias —como suele ser su costumbre—, sin alcanzar ningún acuerdo sustancial. Por eso ahora hay la fundada sospecha de que “el acapulqueño” tiene las garras metidas en el conflicto, buscando, como siempre, llevar agua para su molino. Lo cierto es que de las 400 hectáreas de viñedos que tenía Casa Madero solo quedan 340; las otras 60 se secaron. Y si no encuentran una solución, las demás también están en riesgo. No hay que olvidar que Casa Madero es el corazón de Parras; si esta empresa cerrara, es como si la General Motors cerrara su planta en Ramos Arizpe.
EL CLAN VS. LOS PANDILLEROS
Gran parte de la escalada del conflicto entre los integrantes del “Clan Guadiana” y la pandilla de “Los Salazar” se debe a una iniciativa de ley que la presidenta con “a”, CLAUDIA SHEINBAUM, presentó el pasado 5 de febrero, en la cual propone que, a partir de 2030, se prohíba la reelección en todos los cargos en el país. Esto significa que ni CECILIA GUADIANA, ni su acérrimo enemigo LUÍS FERNANDO SALAZAR podrán aspirar a seis años más viviendo del bendito presupuesto, o por lo menos no en el Senado. Por eso su obsesión con hacerse desde ahora de la candidatura de Morena al gobierno de Coahuila. Saben que la liana de la que están colgados se les acaba en cinco años más, pero desde ahora andan buscando como colgarse de la siguiente. Y aunque este martes GERARDO FERNANDEZ “LA ROÑA” haya salido en un video al lado de Cecilia pidiéndole a Luís Fernando que le baje tres rayitas a sus ansias de novillero, lo que se vislumbra en el panorama es que en las próximas semanas, meses y años este conflicto seguirá creciendo y dando mucho de que hablar.
PIRÓMANO EN RAMOS
Cinco incendios en apenas unas cuantas horas en Ramos Arizpe, prendieron las alarmas en el municipio gobernado por TOMÁS GUTIÉRREZ. En lo que va del año esta situación se ha presentado en diversas ocasiones, pero en esta ocasión la Policía Municipal actuó de inmediato, y por la tarde del martes ya tenían detenidos a los presuntos responsables. La pregunta ahora es si actuaron por iniciativa propia, o si alguien los utilizó con quien sabe que perversos fines. Pronto lo sabremos.
Autor
Otros artículos del mismo autor
ACONTECER11 febrero, 2025ACONTECER
COAHUILA11 febrero, 2025Lleva Manolo más obras a la Región Laguna
COAHUILA11 febrero, 2025Aprueban en Congreso de Coahuila listado de aspirantes a cargos en el Poder Judicial
SALTILLO11 febrero, 2025Llevaremos obras de pavimentación a todos los sectores de Saltillo: Javier Díaz