Exhibe Casa Madero documentos legales que le dan la razón en conflicto del agua en Parras

Ejidatarios han roto acuerdos que sus representantes firmaron 

Parras de la Fuente.- En una presentación a medios, Brandon Milmo, director de Casa Madero, presentó documentos históricos y legales que les dan la razón en el conflicto del agua.

De acuerdo a la documentación histórica de la propiedad del agua, Casa Madero tiene derecho al 30% del agua de uso agrícola de los tajos de Parras.

Toda la propiedad del agua de los tajos se origina de los derechos de Casa Madero y de Lorenzo González Treviño quienes en 1899 tenían el 71% y el 28% de propiedad, sin embargo, a lo largo de la historia se han celebrado convenios y expropiaciones que han beneficiado a ejidos con porcentajes de agua.

Pero, de los 1 mil 041.66 litros por segundo que eran extraídos de los 19 tajos que surtían a la acequia desde 1899, en la actualidad esto ha caído en 63 por ciento, es decir, solo se extraen 385.76 litros por segundo, de acuerdo a mediciones hechas por la UAAAN y la CONAGUA.

Lo anterior debido a que 17 de los 19 tajos se han secado, y solamente hay dos en funcionamiento.

Pese a ello, varios ejidos quieren seguir recibiendo la misma cantidad de agua que hace medio siglo, sin aceptar lo establecido por convenios y el Código Civil, y señalado por CONAGUA sobre la repartición proporcional de acuerdo al porcentaje disponible y al que tienen derecho.

Esto ha llevado a los ejidos a invadir propiedad privada de Casa Madero para apropiarse de la red de distribución, quitándole el agua por la fuerza a otros propietarios quitándoles más de 4 millones de metros cúbicos anuales.

El último acuerdo firmado por los propietarios del agua, incluidos representantes del ejido San Lorenzo, quienes el pasado 27 de enero invadieron propiedad de Casa Madero.

En ese documento aparece además la firma del abogado Josué Hernández, quien se ha ostentando como representante de los ejidos y reaparece en cada manifestación.

El Heraldo de Saltillo cuenta con copia de los acuerdos firmados, de documentos publicados en el Diario Oficial de la Federación y otros documentos legales que demuestran que la razón asiste a Casa Madero.

“Siempre hemos regado los viñedos de Casa Madero con estas aguas, no es como que de repente se nos ocurrió. A pesar de las amenazas e incendios no lo vamos a soltar”,  señaló Brandon Milmo.

El empresario señaló que desde el inicio de estos conflictos se han perdido 60 de 400 hectáreas de viñedos y de continuar así, en dos o tres años, podría perderse hasta la mitad.

Brandon Milmo señaló que el ejido San Lorenzo pertenecía a la asociación de riego que formaron, pero de un día para otro se salieron para invadir la propiedad.

Dijo que detrás de los ejidatarios hay personas de poder, como empresarios, que los estarían obligado a manifestarse o invadir propiedad de Casa Madero.

Por lo que solicitó al Gobierno del Estado de Coahuila a intervenir en el conflicto para que se tenga una solución por medio de mesas de diálogo en las que se respeten los derechos de todos los propietarios.(JOSÉ TORRES)

 

Autor

José Torres Anguiano
José Torres Anguiano
Reportero Multimedia. Periodista de barrio y contador de historias apasionantes.
Premio Nacional de Comunicación "José Pagés Llergo" 2017.
Premio Estatal de Periodismo 2015, 2016, 2017, 2018 y 2024.
Premio de Periodismo Cultural UAdeC 2016, 2018, 2021 y 2023.