Los cinco deseos del Sr. Murray McBride
“Sucede algo de lo más curioso cuando te enteras de que vas a morir: es algo que te pega con fuerza. No importa si tienes diez años o cien… Un momento, por más breve que sea, en el que podemos contemplar nuestra mortalidad en serio”. Joe Siple.
Una característica mágica de la literatura sucede cuando una historia que de pronto se presenta, resulta ser muy adecuada para ese momento. Y de vez en vez, resulta tonificante para el alma y la paz mental descansar un poco de la rigidez científica del ensayo, de la tragedia histórica o el thriller estresante para encontrar simplemente el disfrute de experimentar una buena anécdota de vida a través de la lectura.
Con 250 mil copias vendidas y traducido a varios idiomas, “Los cinco deseos del Sr. Murray McBride” editorial Planeta, publicado para México en junio de 2024, del autor estadounidense Joe Simple, cumple a cabalidad con esta premisa, una historia emotiva y con buen ritmo narrativo que te mantiene entretenido acompañando las aventuras de los personajes hasta el final.
Murray es ex beisbolista de las grandes ligas, tiene cien años de edad y a lo largo de su vida ha enterrado ya a su esposa y sus dos hijos; mantiene una relación distante con su único nieto y comprende que, todos los días al levantarse, y como parte del desgaste natural de su cuerpo, debe tomarse una pastilla imprescindible para seguir viviendo. Murray sabe que, en esa pequeña acción, se encuentra su propia decisión de continuar viviendo o simplemente dejarse ir. Conoce entonces a un niño de diez años, Jason, quien padece una enfermedad cardiaca terminal y necesita un trasplante de corazón o morirá en el corto plazo. Jasón posee una lista con cinco deseos que quiere cumplir antes de morir, y Murray encuentra entonces un propósito de vida ayudando a Jason. La considerable diferencia de 90 años de distancia entre una generación y otra adereza las situaciones increíbles que suceden a los protagonistas durante su mutua aventura con la amistad como ancla principal, pero al mismo tiempo, una importante reflexión de vida sobre lo que significa ser joven y envejecer.
Somos lo que hemos leído y esta es, palabra de lector.
Autor
- Columnista
Otros artículos del mismo autor
- OPINIÓN6 febrero, 2025ALGO QUE VALE LA PENA LEER
- OPINIÓN30 enero, 2025ALGO QUE VALE LA PENA LEER
- OPINIÓN16 enero, 2025ALGO QUE VALE LA PENA LEER
- OPINIÓN9 enero, 2025ALGO QUE VALE LA PENA LEER