Melbourne, Australia.- Un equipo internacional de investigadores, dirigido por la Universidad de Monash, Australia, ha descubierto que comer de uno a seis huevos por semana reduce el riesgo de muerte por cualquier causa, especialmente por enfermedad cardíaca.
Este alimento ha sido visto con recelo durante mucho tiempo debido a su contenido en colesterol. Sin embargo, el estudio sugiere que su consumo no está relacionado con un aumento del riesgo cardiovascular; bajo esa premisa los autores de la investigación, publicada en la revista ‘Nutrients’, estudiaron la relación entre el consumo de este producto y la mortalidad por enfermedades cardiovasculares en personas mayores.
El estudio involucró a 8 mil 756 personas mayores de 70 años de Australia y Estados Unidos. Los participantes informaron con qué frecuencia comen huevos: nunca o raramente (1 a 2 veces al mes), semanalmente (1 a 6 veces a la semana) y todos los días (una o más veces). Los investigadores tuvieron en cuenta la edad, la salud, el estilo de vida y la calidad de la alimentación de los participantes.
Al finalizar la observación, que duró seis años, se descubrió que aquellos que comían de uno a seis huevos por semana tenían un 29 por ciento menos de probabilidades de morir por enfermedad cardíaca y un 17 por ciento menos de probabilidades de morir por cualquier causa en comparación con aquellos que comían huevos raramente o nunca. Sin embargo, no se encontró ningún vínculo entre la inclusión de los huevos en la dieta y la muerte por cáncer.
Cuando los investigadores examinaron el impacto de la calidad de la dieta (baja, moderada, alta) sobre la relación entre el consumo de huevos y el riesgo de mortalidad, encontraron que los participantes que consumían una dieta de calidad moderada o alta y que comían huevos semanalmente demostraron un riesgo de mortalidad cardiovascular del 33 por ciento y 44 por ciento menor en comparación con aquellos que comen huevo con poca frecuencia o no lo consumen.
El huevo además de los componentes que nombramos anteriormente, posee antinutrientes (avidina y ovomucoide) que se inactivan con el calor. Por ello es importante cocer la clara antes de consumirla. En caso de sufrir sobrepeso se debe incluir este alimento en la dieta, preferentemente cocido o pasado por agua, y evitando siempre freírlo. En caso de trigliceridemia se debe restringir el consumo de yemas y decantar mejor por las claras, ya que, al no contener colesterol ni grasas saturadas, éstas pueden consumirse diariamente. (EL HERALDO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
- MEXICO6 febrero, 2025Presidente de Brasil afirma que Trump fue electo para gobernar Estados Unidos, no “para mandar en el mundo”
- EL MUNDO6 febrero, 2025Human Rights Watch señala que el plan de Trump para Gaza “es una limpieza étnica”
- EL MUNDO6 febrero, 2025Cómo ha sido tendencia, enero del 2025 rompe récord como el mes más cálido jamás registrado
- BIENESTAR Y SALUD6 febrero, 2025Investigadores señalan que comer huevos regularmente favorece a la salud cardiaca