La Coordinación General de Bibliotecas, Publicaciones y Librerías de Coahuila dirigió una serie de sesiones a bibliotecarios de Ramos Arizpe y Saltillo para fortalecer la inclusión en los centros de lectura, así como el respeto y la empatía gracias a la implementación de un taller de lenguaje de señas llamado «Como Contar Un Cuento Con Lenguaje de Señas».
Martha Loera Arámbula, coordinadora general de bibliotecas en Coahuila encabezó la clausura de esta actividad entregando una serie de reconocimientos a los bibliotecarios que participaron en esta actividad que fue impartida en cuatro sesiones por Maribel Ortega Hernández y Ana Luz Abasolo de la Dirección de Educación Especial de SEDU.
Añadió que dicho taller se llevó a cabo en la Biblioteca Infantil Panamericana en Saltillo con la finalidad de capacitar a las y los responsables de cada biblioteca pública en Ramos Arizpe para mejorar la atención a las personas con debilidad auditiva y que requieren de algún tipo de apoyo para la lectura y actividades en el centro.
“Estos talleres han sido de un gran apoyo para nuestros compañeros bibliotecarios al poder contar con más herramientas para mejorar la inclusión en las bibliotecas. La finalidad es poder brindar un servicio más amplio y generar empatía por quienes necesitan un apoyo más específico para realizar las actividades» comentó Hayde Aguirre Gutiérrez, coordinadora local de bibliotecas en Ramos Arizpe. (EDUARDO SERNA).
Autor
- Reportero del periódico Acontecer de Ramos Arizpe y corresponsal de El Heraldo de Saltillo.
Otros artículos del mismo autor
- RAMOS ARIZPE5 febrero, 2025Mejoran infraestructura del IMARC en Ramos Arizpe; habilitan nuevas áreas tras 11 años en abandono
- RAMOS ARIZPE5 febrero, 2025Capacitan a red de bibliotecas públicas de Ramos Arizpe con curso lengua de señas mexicanas
- RAMOS ARIZPE5 febrero, 2025Invitan en Ramos Arizpe a participar en campaña permanente de “Recolectrón”
- RAMOS ARIZPE5 febrero, 2025Continúa desaparecido joven en Ramos Arizpe; autoridades apoyan en su búsqueda