El cambio significa crecimiento
Básicamente, el ser humano basa su vida construyendo estabilidad, ya sea económica, emocional, social, espiritual, porque se nos ha enseñado que cuando llegamos a un cierto punto o condición en la vida, entonces ya podemos relajarnos, quedarnos ahí y ser felices por siempre.
Y ¿qué es lo que pasa? Que en ocasiones, la vida nos nos pone un vuelco, ya sea por factores internos, externos. Cambian las personas, cambia la economía, cambian los lugares, llegan noticias, es decir, cambian las reglas del juego.
Durante esta vida, lo único permanente es el cambio. Y nos damos cuenta que, a diferencia de lo que creemos, no estamos abducidos a un destino que se encuentra en manos de otros, sino que hemos estado programados a una estabilidad que tal vez no existe o no es como pensamos que es.
Tal vez, debido a la programación que hemos adquirido acerca de que necesitamos generar estabilidad, se nos olvida que la vida es un proceso de CRECIMIENTO y, cuando las cosas crecen, van cambiando.
Si algo no cambia, es que no está creciendo, y este proceso implica la capacidad de adaptarnos a las nuevas condiciones que se generan en nuestro entorno. Cuando las cosas cambian, es un llamado de la vida nos pide que nos movamos también.
Entonces, ¿realmente existe la estabilidad? Y aquí te quiero responder con este ejemplo: Imagina que el planeta Tierra un día decide que ya llegó a su punto ideal y que ahí se va a quedar, entonces se paraliza y se queda estable. ¿Qué es lo que sucedería? Pienso que sucedería un cataclismo a nivel cósmico. Entonces, ¿qué me hace pensar que yo me tengo que quedar igual?
En las relaciones se crece, en el trabajo se crece, las plantas crecen, incluso las montañas crecen. Crecimiento significa que, cuando llego a ese punto de estabilidad, a ese escalón, a ese nivel que siempre he deseado, es sólo la señal de que tengo que seguir avanzando y creciendo a un nivel más elevado, o diferente…
Uno de los grandes oradores internacionales, Michael Beckwith, nos dice que: “lo que nos sucede en la vida es SUERTE, lo que hacemos con eso que nos sucede se convierte en nuestro DESTINO”.
Buena suerte o mala suerte, es un juicio de valor que depende de la interpretación que le damos al acontecimiento, de acuerdo a nuestro nivel de consciencia, nuestro sistema de creencias, de valores.
Cada cosa que sucede en nuestras vidas es el campo fértil para generar algo nuevo que le aporte valor a nuestra existencia, y sólamente cuando tenemos la sabiduría de buscar las bendiciones y las oportunidades en cada situación, nos damos cuenta de que tenemos el poder de transformar el significado a cada evento para convertirlo en algo que funcione a nuestro favor.
Me gustaría dejarte esta pregunta: eso que percibes que es algo limitante o negativo a tu vida, ¿cómo puedes utilizarlo a tu favor?
En muchas ocasiones, dos personas, ante un mismo evento, lo pueden catalogar como bueno o malo, y utilizarlo como instrumento que catapulte su éxito o que lo lleve a su ruina. ¿En qué posición decides estar ahora?
Todo dependerá del significado y del punto de vista en que desees observarlo. Así que, te invito en este día, a que trates de encontrar la bendición en cada acontecimiento, para que puedas retomar el control de tu destino y seas tú quien decida qué es lo que quieras que suceda de ahora en adelante con lo que tienes en tus manos.
Autor
Otros artículos del mismo autor
- SALTILLO4 febrero, 2025Buscan otros municipios de México replicar modelo saltillense de justicia cívica
- MEXICO4 febrero, 2025Llama Sheinbaum a empresarios a fortalecer Plan México
- SALTILLO4 febrero, 2025Arranca Luly López programa “Amor por las Sonrisas Sanas”
- COAHUILA4 febrero, 2025Reconoce Marimar Treviño labor de asociaciones que brindan apoyo a niñas y niños con cáncer