Gobierno está asustado, dice PRI ante aranceles de Trump

Ciudad de México.-La presunción de varios planes para responder a los aranceles de Donald Trump muestra en realidad que el Gobierno mexicano no tiene una estrategia y está asustado por los amagos del Presidente de Estados Unidos, acusó el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno.

“Son un desastre y cuando dicen ‘tenemos Plan A, Plan B y Plan C’ es porque no saben qué hacer. Son muy ‘penitentes’ y están esperando a ver qué sale mañana y como siempre van a reaccionar en la coyuntura, porque están asustados. No saben defender con carácter y con determinación, con una política pública seria, estratégica”, aseguró en conferencia de prensa en la sede del partido.

“Este Gobierno está asustado, está pasmado, está atolondrado”.

Moreno acusó que Trump le “tomó la medida” a Marcelo Ebrard, ex Canciller mexicano y hoy Secretario de Economía, pues el estadounidense ha dicho que en 2019 lo obligó a militarizar la frontera sur de México y a ceder todo lo que le pidió a cambio de nada.

“Vean a Ebrard ahorita en su conferencia: ‘No, en términos y vamos a hacer’ ¡No saben qué hacer! Porque aparte a Ebrard ya le tomaron la medida allá en los Estados Unidos. Se expresa muy bien el Gobierno de los Estados Unidos de Ebrard, ¿no?”, dijo.

“Ya les agarraron la medida. México será su tercer país seguro y los doblaron; bonito doblaron este Gobierno”.

El dirigente nacional y los senadores y diputados del PRI presentaron la agenda que impulsarán en el Congreso y aprovecharon para marcar su diferencia con el Gobierno en temas como migración, la elección del Poder Judicial y, sobre todo, la respuesta ante las amenazas de Trump, quien ha advertido de anunciar este sábado aranceles a México por la falta del combate al narcotráfico.

“Alito” anunció que no serán parte del frente nacional que ha planteado Morena, ya que ese partido tampoco les ha consultado sobre nada.

“No podemos dar un apoyo a un Gobierno ineficaz e ineficiente por las decisiones que está tomando. Porque lo que está sucediendo es por el pésimo Gobierno pasado que jamás combatió el crimen organizado, que no había una política en los temas de seguridad, que no había una política migratoria y que no había una certeza y confianza en los temas comerciales. Imagínate que están aprobando estas reformas judiciales que vulneran el régimen de derecho, que ponen en riesgo la propiedad, la estabilidad», señaló.

“Yo les pregunto, ¿han dialogado con nosotros? ¿Han construido con nosotros? ¿Han trabajado con nosotros para hacer una política? No, ellos están tomando decisiones unilaterales. Y que el pueblo de México lo sepa: estos cínicos, sinvergüenzas y corruptos de Morena van a destruir este País al paso que van”, agregó.

El coordinador de los diputados priistas, Rubén Moreira, adelantó que solicitarán la comparecencia de funcionarios como Ebrard, para que explique cómo apoyarán a los migrantes mexicanos con menos presupuesto que dieron a los consulados mexicanos y a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados; o al de Seguridad, Omar García Harfuch, por presuntamente ocultar casos en los reportes de homicidios.

“¿Cómo es posible que digan que bajaron los homicidios si quitaron de la estadística los feminicidios, como si eso no fueran muertes de personas? O que estén ocultando las fuentes abiertas en la página de la Secretaría de Seguridad. Muy sencillo, hace unos días hubo 73 cadáveres encontrados en Chihuahua. No están en los registros de la Secretaría de Seguridad, ni tampoco están los 10 de Caborca, ni los 14 de Hermosillo, se están ocultando los homicidios en este País”, acusó.

En la explanada de sus edificios, 38 legisladores del PRI, del total de 51 que tiene, incluido Moreno, quien es senador, los tricolores presentaron “10 exigencias por México” como bajar el precio de la gasolina y el cobro excesivo de comisiones bancarias; crear la figura de un Ombudsman migratorio; fortalecer la red consular en Estados Unidos y detener la reforma al Infonavit planteada por Morena y la elección judicial que llamaron “farsa”, “vergüenza” y “circo”.

Del mismo modo, crear comisiones para esclarecer Segalmex e Insabi, dos organismos creados y desaparecidos en el Gobierno de López Obrador, así como auditar el Tren Maya, AIFA y la refinería de Dos Bocas. (AGENCIA REFORMA)

 

Autor

Agencia Reforma
Agencia Reforma