Señala directora del Centro de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres
La directora del Centro de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres de Coahuila, Deyanira Nájera Muñoz, aseguró que de las mujeres que acuden a esa institución para denunciar casos de violencia, hasta un 70 por ciento de ellas toman la decisión de desistir y no continuar por diversas causas con aquellos procesos que inician en contra de sus agresores.
Dijo que independientemente de la situación que lleve a estas mujeres a desistir de sus denuncias, hay un acompañamiento permanente de los Centros de Empoderamiento hacia estas últimas con el objetivo de que puedan salir adelante y superar los daños emocionales que ha provocado en ellas las situaciones de violencia que han padecido.
“Tenemos aproximadamente entre un 70 por ciento (de mujeres que se desisten), pero hay que tomar en cuenta la situación por la que están pasando y por la que ellas en un momento dado pudieran desistir, en ese sentido es importante seguirlas atendiendo y seguimos trabajando con seguimiento en el área de Trabajo Social para ver cuál es la situación por la que están pasando”, dijo.
“Es importante también que ellas puedan saber cuáles son los servicios que tenemos, es importante la denuncia, son importantes las medidas de protección, pero también la atención psicológica para que ellas puedan ir sanando los daños emocionales que han sufrido a raíz de toda esta situación de violencia, además de que se les prepara para lo que puede continuar y también se les enseña a poner límites dentro de esta situación en la que estén pasando”, agregó.
Recordó que los centros continúan trabajando con programas de primaria, secundaria y preparatoria abierta, pero también se tienen convenios con algunas universidades para que ellas puedan estudiar alguna carrera universitaria, además de los cursos de capacitación para el trabajo que de alguna manera les permitan aprender alguna actividad que en un momento dado les pueda generar algún ingreso económico.
“Hay que ir viendo que no todas las mujeres deciden tomar todos los servicios, entonces es dependiendo de la decisión de ellas, porque a veces vienen y toman la terapia psicológica terminan, reciben la atención en el área del Ministerio Público, son situaciones que se presentan dependiendo del caso, sin embargo, les dejamos ver que la atención es permanente, que tienen las puertas abiertas y que tienen todo el apoyo para que puedan salir adelante y romper de una vez con el ciclo de violencia”, puntualizó. (ÁNGEL AGUILAR)
Autor
- Reportero de El Heraldo de Saltillo con reconocida trayectoria en radio y prensa escrita en el estado de Coahuila.
Otros artículos del mismo autor
COAHUILA2 abril, 2025Complicado revertir situación provocada por el Gobierno Federal anterior en seguridad y migración: Manolo
SALTILLO2 abril, 2025Busca IMPLAN fortalecer monitoreo de la calidad del aire en Saltillo
COAHUILA2 abril, 2025Prevén concluir en el mes de agosto obras de ampliación del Nazario Ortiz
SALTILLO2 abril, 2025Impulsarán Saltillo, sociedad e IP acciones para mejorar la calidad de vida en la Zona Centro