Si bien la enfermedad no tiene cura, la atención integral oportuna permitirá aminorar las molestias y la inflamación de las articulaciones.
La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune de carácter inflamatorio y crónico que afecta la membrana sinovial (tejido que recubre las articulaciones), el cartílago, ligamentos, cápsula y hueso, de ahí que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Coahuila destaca la importancia de un diagnóstico que permita el inicio de tratamiento oportuno para poder controlar el proceso inflamatorio y reducir el daño estructural.
La especialista en reumatología adscrita al Hospital General de Zona (HGZ) No. 2, doctora Derikah González Pérez, detalló que el diagnóstico puede lograrse a través de un interrogatorio dirigido y exploración física completa, así como de estudios de laboratorio, radiografías e incluso otros estudios de imagen como ultrasonido y resonancia magnética, en casos específicos.
En cuanto a los principales síntomas de la enfermedad dijo que son dolor (artralgia), inflamación de las articulaciones (artritis), rigidez matutina, hipersensibilidad y disminución del movimiento articular. Otros síntomas asociados incluyen: fatiga, pérdida de apetito, malestar general, limitación funcional, depresión, sequedad en los ojos y la boca e incluso otras manifestaciones extraarticulares.
Informó que la afectación por esta enfermedad puede llegar a abarcar otros órganos como el corazón, pulmón, riñón, piel y ojos e incluso del sistema hematopoyético (conjunto de la sangre y la médula ósea) o a nivel neuropsiquiátrico, de ahí la relevancia de su identificación temprana.
La especialista dijo que incide con mayor frecuencia entre los 30 y 50 años, aunque puede manifestarse a cualquier edad y afecta tanto a hombres como a mujeres.
Respecto al tratamiento, dijo que pueden ser desde analgésicos, antiinflamatorios no esteroideos, así como glucocorticoides, entre otros.
Si bien esta enfermedad no tiene cura, una atención integral oportuna permitirá aminorar las molestias y la inflamación de las articulaciones, retrasar la progresión de la enfermedad y mejorar la calidad de vida del paciente, refirió la médica. (EL HERALDO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
DEPORTES28 marzo, 2025Rommel Pacheco confirma investigaciones contra Ana Gabriela Guevara
COAHUILA28 marzo, 2025Abandera Rector de la UA de C a los equipos de Lobos de Béisbol y a las Lobas de Baloncesto rumbo a sus competencias nacionales
OPINIÓN28 marzo, 2025Y TÚ QUÉ TE CREES
TORREÓN28 marzo, 2025Román Cepeda impone cofias y filipinas a estudiantes de Enfermería de DIF Torreón; les entrega apoyo económico