Facultad de Ciencias Sociales de la UA de C publica libro sobre el Palacio Negro de Lecumberri

Con el objetivo de proporcionar una visión general de la evolución del sistema penitenciario mexicano en el siglo XX, la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Coahuila publicó el libro “Palacio Negro. El final de Lecumberri y el “nuevo” penitenciarismo mexicano, 1971-1976”.

En esta obra la autora y docente de la Facultad, Graciela Flores Flores, nos guía a través de un viaje revelador a lo largo de la historia carcelaria de México, ofreciendo una visión panorámica y detallada del proceso de transformación del sistema penitenciario del país durante la década de 1970.

Como resultado de años de investigaciones exhaustivas, ilumina los oscuros rincones de la prisión más famosa de México, Lecumberri, y arroja luz sobre los esfuerzos de las autoridades para reformar y modernizar el sistema penitenciario en una época de agitación política y social.

Además aborda de manera meticulosa los eventos que llevaron al cierre de Lecumberri, una prisión que durante 70 años albergó a delincuentes de diversas índoles y que se había convertido en un símbolo de corrupción e inhumanidad; a través de un análisis en profundidad, la autora nos lleva a comprender cómo esta institución, que en sus inicios promovía un modelo revolucionario de rehabilitación a través de la educación y el trabajo, se vio envuelta en una red de problemas que minaron su integridad con el tiempo.

Uno de los puntos fuertes del libro es la descripción detallada de las fugas más notorias de Lecumberri, como la de Francisco Villa y Dwight James Worker, pero el foco principal se encuentra en la última fuga, ocurrida en abril de 1976, cuando narcotraficantes lograron escapar a través de un túnel que conectaba con sus celdas; esta fuga, como señala la Dra. Flores, fue un símbolo de la decadencia y la corrupción que habían afectado a la prisión a lo largo de los años.

Graciela Flores Flores, también destaca la influencia de organismos internacionales, como la Sociedad de Naciones y la Organización de Naciones Unidas (ONU), en la promulgación de reglas mínimas para la mejora de las condiciones de los reclusos en México, mismos que se extendieron desde principios del siglo XX hasta la década de 1950 y dejaron una huella significativa en la legislación y los reglamentos penitenciarios mexicanos.

Este libro no solo se enfoca en los problemas de Lecumberri, sino que también explora cómo diferentes gobiernos estatales intentaron mejorar las condiciones de las prisiones en México, especialmente a partir de la década de 1950; destaca la implementación de la producción agrícola industrial como un esfuerzo por lograr la «reincorporación social de los delincuentes» y reducir los costos de mantenimiento de las prisiones.

Así como se mencionan las mejoras en las instalaciones carcelarias en algunas entidades federativas y la creación de nuevos reclusorios, como el de Santa Martha, para abordar el problema del hacinamiento, el libro ofrece una mirada exhaustiva y crítica al proceso de transformación del sistema penitenciario mexicano durante un período crucial de su historia, al explorar los éxitos y fracasos en la búsqueda de reformas y mejoras en las prisiones.

Brinda una valiosa perspectiva sobre la evolución de la justicia penal en México y su influencia en la sociedad, así como una reflexión sobre el pasado y el presente del sistema de justicia penal en México y las implicaciones de su evolución para el futuro.

El libro “Palacio Negro. El final de Lecumberri y el “nuevo” penitenciarismo mexicano, 1971-1976” se encuentra disponible en http://www.investigacionyposgrado.uadec.mx/publicacion/palacio-negro-el-final-de-lecumberri-y-el-nuevo-penitenciarismo-mexicano-1971-1976/. (EL HERALDO)

Autor

El Heraldo de Saltillo
El Heraldo de Saltillo