Torreón, Coah.- Luego de tres semanas de trabajo, el equipo del Centro Regional de Identificación Humana (CRIH) de la Comisión de Búsqueda del Estado concluyó la primera jornada de exhumación en el Ejido Patrocinio, de San Pedro.
Con esta actividad dio inicio el plan emergente al sitio de fosas comunes de inhumación clandestina, que tiene como objetivo recuperar los cuerpos y restos humanos antes de que las actividades humanas causen la pérdida de indicios con fines de identificación humana.
La Coordinadora General del CRIH, Yezka Garza Ramírez, explicó que en este proceso se trabajó en excavación de trincheras de búsqueda y recuperación, así como pozos de sondeo en puntos previamente identificados durante la jornada de prospección en campo abierto.
“Conformamos dos equipos de trabajo que incluyó personal del CRIH, Fiscalía General del Estado, Grupo Vida y la Comisión Local de Búsqueda. Coordinados realizaron cribado de tierra de las trincheras, pozos de sondeo y del interior de las fosas, con fines de recuperación indicios de menor tamaño”.
En este primer ejercicio se intervinieron 17 puntos en excavación sistematizada, donde se encontraron un número mínimo de individuos de uno hasta tres. Por consiguiente, se puede hablar de fosas clandestinas individuales y colectivas. (EL HERALDO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
- MEXICO4 febrero, 2025México le cumple a Trump; llegan miles de militares a la frontera
- COAHUILA4 febrero, 2025Despliegue militar abarcará los 512 kilómetros de la frontera de Coahuila: Manolo
- SALTILLO4 febrero, 2025Celebra Javier Díaz Primer Gran Sorteo del Predial 2025
- RAMOS ARIZPE4 febrero, 2025Van en Ramos Arizpe por los “cochinones”; incentivarán a quienes los denuncien