Santiago de Chile.- El poeta chileno Nicanor Parra, creador de la antipoesía y una de las plumas más influyentes de Latinoamérica, murió este martes a los 103 años, confirmó el ministro de Cultura, Ernesto Ottone, citado por medios chilenos.
Nicanor Parra, hermano mayor de la cantautora Violeta Parra, falleció la madrugada de este martes en su residencia en la localidad de Las Cruces, sobre la costa del océano Pacífico, a unos 120 kilómetros al oeste de la capital, Santiago de Chile.
El artista, formado como matemático y físico, era conocido por ser el creador de la «antipoesía», un género en el que usaba un lenguaje directo, anti-retórico y coloquial, provisto además de dichos populares y lugares comunes.
«Poemas y Antipoemas» (1954) es una de sus obras cumbres, aunque también destacan en su catálogo su primer poemario «Cancionero sin nombre» (1937), «La cueca larga» (1958), «Manifiesto» (1963), «Obra Gruesa» (1969), su primera antología «Artefactos» (1972) o «Ecopoemas» (1982), entre otros. Su última obra publicada fue «Antiprosas», en 2011.
En su extensa trayectoria literaria, Parra recibió galardones como el premio Cervantes (2011), el Juan Rulfo (1991) y el premio Iberoamericano Pablo Neruda (2012), entre varios otros.
Nicanor Parra proviene de una familia de reconocidos artistas, entre los que figura su fallecida hermana Violeta Parra, considerada una de las principales creadoras del folklore de América Latina. En octubre pasado se conmemoró el centenario del natalicio de la cantautora.
Además, era el tío del fallecido Ángel Parra, uno de los impulsores de la Nueva Canción chilena, movimiento que a partir de los años 60 llegó a renovar el folklore de su país, además de difundir junto al clan familiar el legado de Violeta, su madre. (DPA)
Autor
Otros artículos del mismo autor
SALTILLO1 abril, 2025Será este 2 de abril el Tercer Gran Sorteo del Predial 2025
COAHUILA1 abril, 2025Presentan el Festival de las Cazuelas con alimentos típicos de Cuaresma
SALTILLO1 abril, 2025Renueva el IMSS Coahuila su flotilla de ambulancias
CULTURA1 abril, 2025Del deporte a la calle: la evolución de las zapatillas en la cultura urbana y el Hip-Hop