Es normal que todos en algún momento hayan sentido un déjà vu, pero en algunas personas es más constante que en otras
La ficción nos ha contado que un déjà vu es un error en la Matrix (1999), sí, como en la película de las hermanas Wachowski donde la humanidad vive una realidad virtual que cuando algo falla, el sistema se reinicia y la persona nota que ya había vivido esa situación, sin embargo, la ciencia que ha estudiado este fenómeno tiene algunas otras teorías al respecto.
En entrevista para UNAM Global, Irma Yolanda del Río Portilla, académica de la Facultad de Psicología, explica que es normal que todos en algún momento hayan sentido un déjà vu, pero en algunas personas es más constante que en otras, por ejemplo, aquellas que padecen alguna enfermedad mental como esquizofrenia o epilepsia.
Dice la ciencia que una de las razones podría deberse a una desconexión neuronal desde 10 hasta 30 milisegundos, y se relaciona con aspectos de memoria. Esto se debe por el nivel bioquímico o eléctrico que llegan a hacer corto circuito.
Para la especialista, este fenómeno podría presentarse con la paramnesia (perturbación de la memoria), donde los afectados tienen problemas de epilepsia en el lóbulo temporal. Esta desconexión hace que la persona vea aspectos perceptuales repetidos. Regularmente, se presenta antes de tener las crisis convulsivas.
Otra de las estructuras donde también se le ha atribuido este fenómeno son los lóbulos frontales, donde la dopamina tiende a disminuir las funciones cognitivas, especialmente la memoria, la atención y la resolución de problemas.
De acuerdo con la académica universitaria, existen algunas investigaciones realizadas en el 2011 donde notaron que las personas bajo el efecto de la dopamina (ingerida a través de fármacos como antigripales o antihistamínicos), viven un déjà vu, concluyó. (UNAM GLOBAL)
Autor
Otros artículos del mismo autor
OBITUARIO28 marzo, 2025OBITUARIO
SALTILLO28 marzo, 2025Entrega UA de C 92 reconocimientos a la Mujer Universitaria 2024-2025
SALTILLO28 marzo, 2025Incentivan participación de mujeres en áreas STEM
RAMOS ARIZPE28 marzo, 2025Todos fortalecemos el campo: Tomás Gutiérrez