Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que el boxeador Julio César Chávez Jr., quien fue detenido el jueves en California, sí contaba con una orden de aprehensión en México, y apuntó que no había podido cumplimentar porque “la mayoría del tiempo” estaba en Estados Unidos.
En la conferencia de prensa mañanera, la presidenta aclaró que ella no tenía conocimiento de la orden de aprehensión en contra del boxeador mexicano, que apenas el pasado fin de semana había peleado en Anaheim, California, frente al youtuber Jake Paul, y que el Gabinete de Seguridad no le mencionó sobre algún posible vínculo con el Cártel de Sinaloa.
“No, no tenía conocimiento (de la orden de aprehensión). Ayer (jueves) cuando salió la noticia nos comunicamos con la Fiscalía y el Fiscal me dijo: ‘sí tiene una orden de aprehensión en México’. Es una orden de aprehensión que incluso inicia la carpeta en 2019, se otorga la orden de aprehensión por parte de un juez hasta 2023, y lo que nos informaron hoy en el Gabinete es que la mayoría del tiempo estaba en los Estados Unidos.
“En parte, la detención tiene que ver con la orden de aprehensión que hay en México, y se espera que pueda haber una deportación y que pueda cumplir la sentencia en México. En ese proceso está trabajando la Fiscalía General de la República”, informó.
“No se mencionó en el Gabinete (vínculos con el Cártel de Sinaloa), lo que sí es una investigación de la Fiscalía que tiene que ver con delincuencia organizada, inició en 2019, le dan la orden de aprehensión en 2023, de acuerdo con la Fiscalía, no se había podido cumplimentar la orden de aprehensión porque una buena parte del tiempo estaba en los Estados Unidos, y se detiene en los Estados Unidos, y se busca que se deporte a México”, agregó.
Sheinbaum reiteró que no tenía conocimiento de la orden de aprehensión, pero que es la Fiscalía General de la República la que debe informar sobre el caso.
“Yo sólo pregunté si tenía orden de aprehensión o no. Si no tenía orden de aprehensión, obviamente la actuación nuestra hubiera sido diferente, para preguntar de inmediato por qué lo estaban deteniendo allá, pero una vez que la Fiscalía nos dice que hay una orden de aprehensión en México, pues hay protocolos establecidos muy claros donde es la Fiscalía quien atiende”, explicó.
“Obviamente a cualquier persona, a cualquier mexicano o mexicana siempre se le da el apoyo consular, siempre, tenga orden de aprehensión o no, pero una vez que tiene orden de aprehensión ya los protocolos son específicos directamente con la Fiscalía General de la República y Migración apoya en todo lo que se requiere”, añadió.
Acusado por Estados Unidos de vínculos con el Cártel de Sinaloa y delincuencia organizada, Julio César Chávez Jr. fue detenido el jueves en Studio City, California, para su deportación a México.
Al boxeador lo relacionan con miembros de una célula de tráfico de armas vinculada con “Los Chapitos” en Nogales, Sonora, la cual fue detectada en 2018 por agencias estadounidenses.
En 2019, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y la Oficina de Investigaciones y Seguridad Nacional (HSI) de EU presentaron una denuncia ante la FGR contra ese grupo y la Fiscalía intervino los teléfonos de los sospechosos.
El ilícito contempla la prisión preventiva de oficio, lo que significa que Chávez Jr. será encarcelado en cuanto quede en manos de la justicia mexicana y, de ser vinculado a proceso, no podrá llevar el procedimiento penal en libertad.
Chávez Jr. está casado con Frida Muñoz, quien fue pareja y tuvo una hija con Édgar Guzmán López, el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, que fue ejecutado por los Beltrán Leyva el 8 de mayo de 2008 en Culiacán.
El boxeador ha reconocido que, con motivo de la crianza de su hijastra, conoce a “El Ratón”, extraditado el año pasado a Estados Unidos y próximo a declararse culpable.
“Ovidio ‘El Ratón’, él es tío de mi hija, que ha sido mi hija mucho tiempo, entonces, sí lo conozco bien y es una buena persona, conmigo es una gran persona, yo no sé lo que dicen en otro lado, la verdad”, declaró Chávez hace unos meses. (AGENCIA REFORMA)