Refuerzan en Ramos Arizpe el modelo de educación dual con respaldo del sector empresarial  

Con el objetivo de fortalecer la vinculación entre instituciones educativas y el sector productivo, este jueves se llevó a cabo una reunión entre autoridades educativas, empresarios y representantes de universidades en Ramos Arizpe, donde se reafirmó el compromiso conjunto por impulsar el modelo de educación dual en la región.

El encuentro fue encabezado por el secretario de Educación en Coahuila, Emanuel Garza Fishburn, y contó con la participación de empresarios integrantes de la Asociación de Industriales y Empresarios de Ramos Arizpe (AIERA), así como su presidente, Diego Gándara Cavazos. También asistieron rectores y directores de instituciones de educación media superior y superior de la región.

Durante la reunión, se destacó el avance del modelo de educación dual, el cual combina la formación académica en las aulas con prácticas profesionales en entornos laborales reales. Este enfoque busca que los estudiantes desarrollen competencias clave para su incorporación efectiva al mundo del trabajo, integrando la teoría con la experiencia práctica.

“Estamos muy contentos de colaborar con la AIERA y con todo el sector empresarial de Ramos Arizpe. Este modelo de formación dual permite fortalecer la educación desde una perspectiva integral, preparando a los jóvenes no solo en conocimientos teóricos, sino en habilidades reales que les serán útiles en su vida profesional”, señaló Garza Fishburn.

Empresarios y académicos coincidieron en la importancia de revisar y actualizar los programas de estudio para responder a las necesidades actuales del mercado laboral y garantizar que los egresados cuenten con una formación pertinente y de calidad.

“Nos sumamos con entusiasmo a este modelo porque creemos firmemente en la formación de talento local. En la AIERA tenemos claro que la educación es una herramienta fundamental para el crecimiento económico y social de nuestra región”, expresó Diego Gándara, presidente de la asociación.

La jornada concluyó con acuerdos para seguir fortaleciendo la colaboración entre el sector educativo y las empresas, con el objetivo de consolidar un ecosistema formativo que prepare a las nuevas generaciones para los desafíos del presente y del futuro. (EDUARDO SERNA).