El titular de la Dirección de Medio Ambiente y Espacios Urbanos de Saltillo, Emmanuel Olache Valdés, dijo que esa dependencia está trabajando conjuntamente con profesionales integrantes de la Asociación Mexicana de Urbanistas (AMU) en la entidad, con el objetivo de realizar acciones de embellecimiento en callejones de esta capital, a fin de que sea posible recuperar dichos espacios y posteriormente se puedan replicar esas acciones en otros sectores de Saltillo.
Indicó que, para el mejoramiento de dichos callejones, se están tomando como base los proyectos ganadores en el Concurso de Transformación de Pasillos, que tuvo lugar hace algunos meses y en el cual tomaron parte estudiantes de Arquitectura de diferentes universidades.
Mencionó que la indicación del alcalde Javier Díaz González es que se lleve a cabo la ejecución de estos proyectos a fin de que estos espacios urbanos puedan ser rescatados y se conviertan en espacios de convivencia que armonicen con el entorno y logren transformar la imagen de los sectores en que se ubican.
“Ahorita estamos en diversas reuniones para embellecer algunos callejones del proyecto que hubo con diferentes alumnos de Arquitectura, para hacer espacios recreativos, de cultura y espacios más vivos en algunos callejones de la ciudad, estamos en las propuestas para el alcalde para hacer tres sitios de este tipo ejemplos para los demás callejones de la ciudad con diferentes tipos de estilos arquitectónicos y de diseños urbanos”, dijo el director.
Recordó que dichas acciones forman parte de una serie de proyectos que el Municipio de Saltillo ha diseñado con el apoyo de esa asociación con el objetivo de generar espacios cada vez más funcionales y sustentables que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las y los saltillenses.
“Tenemos una buena relación con todos los miembros de la asociación y también nos ayudan fuertemente en ciertos parques o espacios públicos a ver qué tipo de arbolado, qué tipo de especies polinizadoras le van mejor, qué tipo de imagen urbana se requiere en estas plazas, sobre todo las más emblemáticas para tener un diseño más profesional, además se están interviniendo los cuatro principales accesos de la ciudad y los bulevares para establecer paletas vegetales que sean más adecuadas para los espacios urbanos”, agregó. (ÁNGEL AGUILAR)