Aumenta adicción al cristal los niveles de violencia al interior de las familias en Coahuila

La presidenta honoraria del Sistema DIF Coahuila, Liliana Salinas Valdés, dio a conocer que el consumo de sustancias adictivas y en especial de la droga conocida como “cristal”, representa un problema fuerte que amenaza la tranquilidad y la estabilidad al interior de las familias, por lo que ese organismo trabaja en la puesta en marcha de estrategias de prevención, atención y reinserción para combatir esos hábitos nocivos, y eliminar la violencia que generan.

Indicó que la problemática se presenta no solamente en las colonias de las ciudades principales de Coahuila, sino también en los pequeños municipios y en el área rural, generando preocupación en las autoridades.

Señaló que la situación de violencia provocada por el consumo de sustancias es “un problema que traemos por todos lados”, y en ese sentido, hizo un llamado a la ciudadanía para sumarse a dichas estrategias con el propósito de combatir de manera frontal ese flagelo.

“Un hijo o una hija intoxicada no sabe lo que hace, sabemos que ahorita el consumo de cristal es altamente adictivo y es altamente destructivo, entonces ellos se violentan y violentan a la familia, al papá, a la mamá, a los abuelos y a los hijos, traemos un problema muy serio donde hay omisión de cuidados y afectación hacia nuestros niños y hacia nuestras niñas”, señaló.

Destacó que a través de los CAIF, se está ofreciendo atención efectiva mediante especialistas a las familias que enfrentan este tipo de casos para que encuentren una solución al problema.

“Al final de cuentas es algo que nos compete a todos. Tenemos el problema en casa y creo que desde ahí tenemos que buscar el apoyar de la mejor manera, no nos podemos tapar los ojos, es un problema de consumo de sustancias muy importante que nos tiene preocupados, y como DIF Coahuila estamos trabajando también en esa estrategia, ya la estamos terminando de implementar y se dará a conocer posteriormente”, señaló. (ÁNGEL AGUILAR)