“No todas las empresas están preparadas para tener una estación de descanso con sillas para los trabajadores, principalmente las pequeñas y medianas empresas”, aseguró el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) Coahuila Sureste, Arturo Reveles Márquez.
Señaló que cada negocio deberá adecuarse a esta nueva disposición para no afectar la operación productiva y una forma posible es la rotación de los descansos.
Lo anterior se plantea luego de la entrada en vigor de la Ley Silla el pasado 17 de junio mediante la cual la Secretaría del Trabajo Federal garantizará a los trabajadores el derecho de sentarse durante la jornada laboral.
“No todas las estaciones de trabajo están preparadas para tener una condición con silla y las empresas se han preocupado por tener áreas ergonómicamente diseñadas con sus tapetes para que no se lastimen con el paso de los meses o años”, señaló.
Reveles mencionó que esperarán conocer los detalles de las reglas de esta ley ya que existen procesos productivos que no tienen forma de operar con gente sentada por lo que se analizan los descansos intermitentes como opción para acatar esta nueva ley.
“Principalmente las Pymes y algunas del sector industrial tampoco lo están, ellos están preocupados por cómo sortear esto o si van a necesitar mano de obra adicional, o bien con los que tengo hacer ese plan de rotación”, indicó.
Por último, el presidente de CANACINTRA dijo que son retos a los que se enfrentan al interior de las empresas al destacar que seguramente empezarán las revisiones aleatorias para las cuales las empresas deberán estar preparadas. (DAVID GONZÁLES / INFONOR)