La Unión Europea crea un eclipse artificial con satélites

Foto: X @esa

Madrid, España.- Los eclipses de Sol se producen, como mucho, un par de veces al año, y apenas duran 10 minutos. La Agencia Espacial Europea (ESA) ya puede provocar eclipses artificiales cada 19 horas, con una duración de hasta 6 horas. Es una tecnología clave para saber más sobre las tormentas solares, que tantos problemas están provocando al afectar dispositivos electrónicos.

La peculiar hazaña fue lograda por dos satélites, los cuales fueron lanzados al espacio a finales del año 2024, y desde entonces han estado produciendo simulaciones de eclipses solares desde marzo 2025 mientras se desplazan a miles de kilómetros de la Tierra.

Tal y como revelaron los científicos responsables de este primer eclipse artificial, se requiere de una meticulosa precisión, la cual se logra gracias a un posicionamiento mediante una compleja combinación de tecnología GPS, navegadores estelares, láseres y enlaces de radio.

La misión denominada Proba-3, ha logrado con éxito 10 eclipses exitosos hasta la fecha.

La misión tiene un costo de 210 millones de dólares, es decir unos 3 mil 993 millones 458 mil 343 pesos aproximadamente.

Hasta el momento, se ha registrado que el eclipse artificial más largo duró cinco horas, tal y como reveló el científico principal del telescopio orbital de observación, Andrei Zhukov, del Observatorio Real de Bélgica; sin embargo, el equipo espera poder alcanzar la cifra de seis horas de totalidad por eclipse, esto una vez que comiencen las observaciones de los mismos en el mes de julio.

No fue la NASA ni Elon Musk los que lograron este hito histórico, fue la Agencia Espacial Europea, quien se presenta como líder en el estudio de la corona del Sol, que es donde se forman las tormentas solares. Puede ser clave para encontrar una forma de anticiparse o de mitigar sus efectos. Ya han destruido cientos de satélites de Starlink, además de cortar el GPS, y provocar apagones. (EL HERALDO)

 

https://x.com/esa/status/1934619474927268157