Avalan municipios creación de sistema para seguir garantizando la transparencia en Coahuila

 

Durante la sesión del Congreso de Coahuila que tuvo lugar este martes, se aprobó por unanimidad el dictamen sobre la iniciativa constitucional enviada por el gobernador Manolo Jiménez Salinas al Legislativo para reformar la Constitución de Coahuila, con el objeto de homologar la legislación local con la federal en materia de transparencia y protección de datos personales.

Cabe mencionar que de este dictamen se dió visita a los 38 municipios de la entidad, mismos que avalaron de forma unánime dichas modificaciones a través de las cuales, se da pie a la creación de un sistema estatal que permitirá seguir garantizando el acceso a la información y la rendición de cuentas, el cual será administrado por la secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas.

De acuerdo con el dictamen, la entrada en funciones de este nuevo organismo contribuirá a  mejorar en gran medida el acceso a la información, dado que a través de estas reformas se actualizan los procedimientos para las solicitudes de información y se eliminan diversas fallas que presentaba el ICAI en su operación.

Señala que el sistema contará con un Comité Coordinador que estará integrado por las personas titulares de la Auditoría Superior del Estado; de la Fiscalía Especializada en Delitos por Hechos de Corrupción, de la Secretaría del Ejecutivo Estatal responsable del control interno y por la presidencia del Tribunal de Justicia Administrativa de Coahuila de Zaragoza, así como por representantes de otras dependencias.

También destaca que las autoridades responsables de garantizar el derecho de acceso a la información pública y protección de datos personales en posesión de las personas sujetas obligadas, serán en el Poder Ejecutivo, la secretaría del ejecutivo estatal como responsable el control interno, quien además conocerá de los recursos administrativos en materia de transparencia y acceso a la información de los municipios.

Además, menciona que en los poderes Legislativo y Judicial, así como en los organismos públicos autónomos, serán sus órganos internos de control quienes resuelvan sus propios recursos, en los términos que establezcan las leyes de la materia.

Agrega que las personas sujetas obligadas deberán promover, respetar, proteger y garantizar los derechos de acceso a la información pública y a la protección de datos personales, siendo las leyes en la materia las que determinen las bases, principios generales y procedimientos en el ejercicio de estos derechos, que se regirá por los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, eficacia, objetividad, profesionalismo, transparencia y máxima publicidad.

Igualmente, se establecerán mecanismos de acceso a la información pública y procedimientos de revisión expeditos que se sustanciarán ante las instancias competentes en los términos que fija la Constitución y las leyes, e indica que la inobservancia a las disposiciones en materia de acceso a la información pública será sancionada en los términos que dispongan las leyes. (ÁNGEL AGUILAR)