Aguas de Saltillo dispondrá de 150 millones de pesos para fortalecer la infraestructura hídrica del municipio y garantizar el acceso de la población al agua potable
Con la oposición de los legisladores de MORENA, Antonio Attolini, Delia Hernández, Magaly Hernández, Alberto Hurtado y Luis Ponce, así como del diputado del PT Antonio Flores, este martes se aprobó en el Congreso de Coahuila la adquisición de un crédito por parte de la empresa paramunicipal Aguas de Saltillo por un monto de 150 millones de pesos, con objeto de fortalecer la infraestructura hídrica del municipio de Saltillo y garantizar el acceso de la población al agua potable.
En el dictamen de la Comisión de Finanzas para la aprobación de esta solicitud de crédito, se señala que, ante la situación extraordinaria derivada del cambio climático y la necesidad de mantener y fortalecer la capacidad de suministro de caudal para los habitantes de Saltillo, se considera necesario fortalecer a dicha entidad paramunicipal, para que esté en la posibilidad de contratar financiamientos que permitan acelerar la ejecución de proyectos de inversión pública productiva orientados a mejorar el abastecimiento de agua.
Además, se contempla la ejecución de proyectos de inversión pública productiva, relacionados con el equipamiento integral de hasta 48 nuevas fuentes de captación como opciones disponibles para su equipamiento y los proyectos de incremento en la capacidad de resiliencia y continuidad en el suministro, según la suficiencia de los recursos del crédito.
De acuerdo al dictamen, dicho equipamiento comprende bombas, cables, cuadros eléctricos, sistemas de potabilización, casetas de operaciones y tubería, entre otros elementos, así como la conexión de las nuevas fuentes de captación que se incorporen al servicio de agua potable en la ciudad.
Cabe destacar que el plazo máximo de financiamiento será de hasta 109 meses sin poder exceder del 31 de marzo de 2034 y la fuente de pago se constituirá únicamente con ingresos propios de la paramunicipal Aguas de Saltillo S.A. de C.V; específicamente los flujos económicos que obtenga por los derechos e ingresos de la prestación de servicios de agua potable y drenaje, y por la venta de bienes relacionados con lo mismo. (ÁNGEL AGUILAR)