Con el objetivo de conocer a fondo las percepciones del estudiantado sobre temas clave como la salud mental, violencia, adicciones y ciudadanía, la Universidad Tecnológica de Coahuila (UTC) dio inicio este viernes a la implementación de una encuesta integral en sus instalaciones.
Este importante esfuerzo fue encabezado por el rector de la institución, Sergio Guadarrama Cortez, y por Iván Moscoso González, titular de la Subsecretaría de Prevención y Control de Enfermedades de la Secretaría de Salud en Coahuila, en representación de Paola Rodríguez, coordinadora del programa estatal INSPIRA.
La UTC se posiciona como universidad punta en la aplicación de este tipo de instrumentos diagnósticos, los cuales permitirán recabar datos cualitativos y cuantitativos que sirvan de base para el diseño de políticas internas enfocadas en el bienestar integral de las y los estudiantes.
Esta iniciativa está alineada con la visión del gobernador del estado, Manolo Jiménez Salinas, quien ha reiterado la importancia de atender de forma directa y sensible los desafíos que enfrentan los jóvenes en su entorno educativo y social.
“El proyecto del gobernador Manolo Jiménez es claro: las instituciones educativas debemos involucrarnos activamente en la solución de problemáticas que afectan la vida cotidiana de nuestros estudiantes. A través del programa INSPIRA, liderado con gran sensibilidad por la señora Paola Rodríguez, nos sumamos y alineamos plenamente a esta misión”, expresó el rector.
La encuesta será aplicada de manera digital a todo el alumnado de los niveles Técnico Superior Universitario, licenciaturas en ingeniería y maestrías. Previo a su participación, los estudiantes firmarán un consentimiento informado, garantizando así el respeto a su autonomía y privacidad.
Los resultados se analizarán y presentarán de forma general, por programa educativo y por cuatrimestre, lo que permitirá a la UTC obtener un panorama detallado sobre el estado emocional, psíquico y social de su comunidad estudiantil. Esta información será clave para identificar factores de riesgo, promover acciones de prevención y fortalecer estrategias de acompañamiento y formación integral. (EDUARDO SERNA).