El titular de la Secretaría de Inclusión y Desarrollo Social de Coahuila (SIDS), Enrique Martínez y Morales, dijo que cada vez son más las dependencias del gobierno federal y estatal de Coahuila que se han sumado a las políticas estatales en materia de inclusión para las personas con discapacidad visual y auditiva, otorgando su documentación informativa en lenguaje braille, e indicó que de igual manera, numerosos trabajadores estatales y municipales se capacitan en el uso de la Lengua de Señas Mexicana para una mejor atención de esta población.
«Seguimos trabajando con las dependencias tanto federales como estatales para que tengan en braille su documentación básica, cuando menos la fe contacto al público, así como también sus instructivos y requisitos, ya hemos avanzado con áreas importantes como la administración fiscal general, como el Instituto Nacional de Migración y con la COMAR a nivel federal, además de organizaciones como ACNUR las que ya están proporcionando su documentación en braille», señaló el secretario.
«También estamos por terminar en un par de semanas el curso de Lengua de Señas Mexicana para funcionarias y funcionarios del Gobierno del Estado y de algunos municipios que se inscribieron, mismo que se llevó a cabo con gran éxito, son más de 250 participantes los que lo están tomando y a quienes se les hará entrega de un certificado que avala el conocimiento que han desarrollado en ese lenguaje, igual que si hubieran aprendido otro idioma», agregó. (ÁNGEL AGUILAR)