Con la finalidad de fomentar la ciencia, la innovación y el cuidado del medio ambiente, la Red de Mujeres en la Ciencia y la Innovación Social llevó a cabo la Feria de las Ciencias dentro de la Ruta Recreativa, al interior de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), lo anterior en el marco de la celebración del Día del Niño,
«Para conmemorar el Día de las Infancias estamos organizando esta feria infantil, que lleva por título Creciendo con Ciencia. Un espacio para toda la familia en donde la ciencia es para todo y como un método para conocer todo lo que nos rodea y que muchas veces no vemos. La ciencia nos ayuda a comprender nuestro lugar en el mundo y en el universo», destacaron.
Maricela Mancillas y Dulce Flores, integrantes de la agrupación y responsables de la actividad dieron a conocer que a través de distintos stands se realizó una iniciativa de la Red de Mujeres en la Ciencia e Innovación Social del Nodo Sureste, que agrupa a científicas, investigadoras, profesoras y personas vinculadas con la innovación y la tecnología.
El objetivo, indicaron, fue ofrecer a las niñas y niños un espacio con actividades breves, dinámicas y atractivas, en un ambiente familiar, aprovechando como escenario la Ruta Recreativa.
«Pudimos instalar seis stands en la explanada de la facultad. Entre ellos, el de la química de los minerales y su uso con ciencia, a cargo de la doctora Antonia Martínez, y la magia de la química, con experimentos sencillos pero sorprendentes», detallaron.
También participó la Secretaría de Salud, que instaló un stand de RCP para niños, así como los módulos sobre la importancia de los alimentos cultivados con el taller “De la Tierra a tu Mesa y Conociendo el Maravilloso Mundo Microscópico”.
Asimismo, en el evento participaron investigadores y maestros de instituciones como el Cinvestav, la UAAAN, el CIQA, la UTC y la propia Secretaría de Salud, entre otras, ya que el Nodo Sureste está conformado por 26 instituciones. (EDUARDO SERNA).