Registra Facultad de Sistemas de la UAdeC Unidad Sureste: desarrollo, vinculación y formación integral 

Ante comunidad estudiantil, docente, funcionariado universitario, representantes del sector productivo, y representantes de los gobiernos municipales de Arteaga y Saltillo, la directora de la Facultad de Sistemas de la Universidad Autónoma de Coahuila, María del Carmen Coronado Rivera, presentó su primer informe 2024-2025.

Como testigo de honor asistió el rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez, y la coordinadora de la Unidad Sureste, Eva Kerena, e invitados especiales como Omar Guadiana Rodríguez director de la empresa Magna Mecanismos Saltillo y Magna Seating Puebla.

En cinco ejes describió los logros y avances que se han registrado desde que está al frente de la facultad: Relación con el entorno, Formación Integral, Investigación y planta académica, Educación de Calidad y Gestión administrativa e infraestructura.

En su informe Coronado Rivera, con la firma creencia en el poder de la innovación de sus estudiantes, señaló que se han realizado acciones y programas en apoyo a su desarrollo de prototipos, como impulso a la investigación, a la colaboración con el sector empresarial, apoyo a la movilidad internacional de estudiantes.

“Como una administración innovadora que se nutre de nuevas ideas y tecnologías emergentes, hace un año nos comprometimos a hacer una entidad dinámica siempre dispuesta a adaptarse a los cambios y evolucionar en un mundo de constante transformación, una administración participativa, donde cada uno tenga la oportunidad de involucrarse aportar sus opiniones y colaborar en la toma de decisiones que transformen a nuestra institución”, afirmó la directora.

Entre los logros que mencionó Carmen Coronado Rivera, destacan la educación dual, el servicio externo, algoritmos para niños, investigación, prácticas profesionales, sistema de vinculación con el exterior, apoyos a capacitación, estadías internacionales, visitas a empresas líderes de la región, a la Expo Manufactura 2024 que ofrece un programa de conferencias de expertos en la industria manufacturera.

Impartición de conferencias y talleres para la formación integral, paneles de expertos, conferencias, talleres con causa y ocho visitas industriales realizadas con el sector empresarial, así mismo se ha fortalecido la relación de la facultad con diversas cámaras empresariales

Del programa o sistema dual se otorgaron durante este primer año 106 proyectos realizados en planta beneficiando a 69 estudiantes durante su desarrollo profesional, parte de este proceso de prácticas profesionales es apertura a las empresas con espacios donde los cuales puedan realizar la captación de profesionales, para ello se realizaron 14 sesiones de reclutamiento con empresa para lo cual la Facultad es Centro Certificador.

La Facultad de Sistemas continúa reconociendo a las y los estudiantes como un pilar fundamental del desarrollo, para ello brindaron enfoques educativos que no solo buscan la adquisición de conocimientos académicos, sino también desarrollar habilidades, competencias, valores y actitudes que permitan a los estudiantes crecer profesionalmente y prepararse para enfrentar los desafíos de la vida profesional y social.

La Facultad de Sistemas realiza continuamente la campaña talleres con causa, los cuales se ofrecen a sus estudiantes y tienen un costo en especie y lo recaudado es para apoyar una causa en específico, ejemplo de ello y del gran corazón de los estudiantes es el apoyo que recibieron en la campaña de donación de cabello para elaboración de pelucas oncológicas.

Con la actualización y reforma de las carreras de ingeniero industrial y de sistemas ingeniero automotriz e Ingeniero en sistemas computacionales administrativos, contemplan la especialización de las y los alumnos en automatización de procesos de manufactura y ensamble, electrificación y vehículos eléctricos, vehículos, diseño mecánico y manufactura, automatización, logística y gestión de sistemas de calidad, en el área de Big Data, ciberseguridad y desarrollo de software adicionales.

En su mensaje Octavio Pimentel Martínez, dijo que en la UAdeC es tiempo de mujeres, y que haya llegado la Dra. Carmen a la dirección marca un cambio generacional, pero también marca un cambio en el quehacer de nuestra labor, creo que lo que hemos hecho antes quienes la hemos precedido no se compara con todo lo que ha logrado en este año de gestión.

Afirmó que se ha generado mayor certidumbre y confianza con el sector empresarial, con la vinculación y el desarrollo de docentes y estudiantes, en cada una de las carreras, y el trabajo formativo y social que ha desarrollado la comunidad de sistemas es de felicitarse y comprometerse a seguir generando certidumbre al interior y exterior de nuestra Universidad.

“Lo que Carmen aquí acaba de mencionar, las inversiones sin precedentes del sector empresarial, el seguir invirtiéndole al desarrollo y a la capacitación de ustedes estimadas y estimados jóvenes, porque sabemos que ustedes pueden y tienen las herramientas con qué ser los mejores egresados y los mejores ingenieros, sigamos trabajando para que seamos un solo equipo, con el refrendo del apoyo de la Administración Central, con la capacidad de seguir construyendo y predicando con el ejemplo con hechos y no palabras”, expresó el rector.

Al finalizar el evento, la presidenta de la Sociedad de Alumnos, Layla Leticia Atkins y atletas de equipos representativos entregaron al rector el informe impreso. (El Heraldo de Saltillo)

Autor

El Heraldo de Saltillo
El Heraldo de Saltillo
El periódico con mayor tradición en Saltillo.