LA TENTACIÓN DE CREER TODO LO QUE SE VE Y ESCUCHA

 

 

En mi niñez vi una caricatura que me perturbó en su momento, se trataba de un lobo que estaba leyendo un manual de como atrapar gallinas. En las indicaciones decía en pocas palabras, que debía de encontrar a un polluelo lo suficientemente ingenuo, que sea fácil de impresionar, que no piense mucho, y que a la vez sea un excelente comunicador. En la siguiente escena el lobo mira y entrecierra los ojos con un rostro de placer, pues ya encontró al polluelo indicado, se lame los labios y se frota las manos. Sigue leyendo el manual donde le indica que produzca, entorno al anzuelo (el polluelo) una situación de pánico y de miedo. Se ve en la caricatura como el lobo le lanza agua al polluelo, le sopla aire para tumbarlo, suena una lámina para producir fuertes ruidos, y por último le lanza una piedra que le saca un chipote al polluelo, y luego el lobo grita: ¡peligro están cayendo asteroides, escóndanse en la cueva!

El polluelo reacciona inmediatamente, con mucho miedo sale corriendo y llega a donde está su mamá gallina y le cuenta lo que le pasó, además le muestra el chipote como prueba y la alerta del peligro que los amenaza y que tienen que ir inmediatamente a la cueva, la gallina y su polluelo salen corriendo y avisan al resto de las gallinas que en pánico comienzan a correr; el lobo rápidamente pone señales por el camino que decían “cave” (cueva). Y todas las gallinas corren en esa dirección y se metieron a la cueva. La escena termina con el lobo recostado, sacando de su hocico un hueso, tirándolo al suelo llenos de huesos y esqueletos. Ciertamente no comprendí mucho en su momento el sentido de esta caricatura, que era supuestamente para niños.

Hoy veo que, de una u otra manera, la historia de la caricatura tristemente es muy real. Hay tantos polluelos tan impresionables, que no se detienen a pensar, en analizar la realidad que están viviendo, que no reflexionan sobre las causas y agentes que están detrás produciendo las situaciones que a todos afectan, pero que comparten todas informaciones, todas noticias, muchas de ellas Fake News, contribuyendo solo al pánico y a la desinformación, que a la larga sólo producirán que todos corran en dirección a la cueva. En lo personal, cuando me llega información a mi móvil, la reviso primero, sobre todo cuando desconozco la veracidad de la fuente y de la noticia, pero me doy cuenta de la facilidad con la que imprudentemente se envían mensajes sin revisarlos primero.

Creer todo lo que se ve y escucha, es una tentación muy fuerte, y todavía es mayor la tentación de comunicar todo lo que se ve y escucha sin reflexión. Increíblemente sucede que se cree más fácil lo que tiene apariencia de verdad, que lo que es realmente verdadero. En la crisis de Verdad por la que estamos atravesando (porque la verdad existe, y la inteligencia humana puede acceder a ella), vivimos en un relativismo de conocimiento y de moral, que, en lugar de dar seguridad, nos deja al margen de miedos y temores que nos vuelven vulnerable y presa fácil. No hay que permitir que la melancolía, el temor la incertidumbre del futuro nos robe la alegría, no permitamos que el pesimismo nos embarga y nos quite la esperanza. La alegría y la esperanza renuevan siempre los ánimos de cada día.

 

Autor

El Heraldo de Saltillo
El Heraldo de Saltillo
El periódico con mayor tradición en Saltillo.