Mantiene Coahuila primeros lugares en indicadores nacionales de combate a la pobreza   

El titular de la Secretaría de Inclusión y Desarrollo Social de Coahuila (SIDS), Enrique Martínez y Morales, dijo que aún se está en espera de los resultados oficiales de la encuesta realizada por el CONEVAL para la medición de la pobreza en las entidades federativas, sin embargo, señaló que de acuerdo con los avances recibidos al momento, el estado se mantiene dentro de los primeros lugares en aquellos indicadores que se consideran como los principales para determinar la efectividad en el combate a esa condición.

Señaló que por instrucciones del gobernador Manolo Jiménez, la dependencia a su cargo continúa trabajando en la construcción y en el desarrollo de la política pública de Desarrollo Social, esto con la participación de todas las secretarías del ramo social y también de los municipios, así como también la del Gobierno Federal, dada la participación y la cercanía del gobernador con la presidenta Claudia Sheinbaum.

Mencionó que, aunque Coahuila se encuentra muy bien posicionado, el Gobierno del Estado no bajará la guardia y seguirá reforzando los primeros lugares que tiene a nivel nacional en los seis indicadores de CONEVAL que han permitido a la entidad tener el indicador más anhelado de todos, que es el estado en términos relativos, con mayor número de personas no pobres y no vulnerables.

En ese sentido, reiteró que se continuará reforzando esa posición con acciones diarias, con tiros de precisión y con programas puntuales para combatir cada una de las carencias.

“A principios de año nos hicieron llegar la información oficial para este año, todavía CONEVAL no entrega el resultado de la encuesta, han entregado avances, pero no han entregado de manera formal la relatoría con todo el desglose de la información, pero lo que nos llegó hace algunas semanas nos posiciona de la misma forma, los movimientos son muy marginales y seguimos ocupando el primer lugar en este rubro y de los primeros en todos los indicadores”, señaló.

“Somos el número uno por ejemplo en empleo formal, así como también en seguridad social que es uno de los principales, estamos en segundo lugar en educación, en salud, en calidad de materiales en la vivienda, en calidad de los servicios en las viviendas y estamos trabajando para mantener estos primeros lugares”, agregó.

Indicó que en cuanto a las regiones en las que aún se concentran algunas personas en situación de pobreza, hay municipios como San Pedro, donde más de la mitad de la población vive en zonas rurales, lo que impacta de manera natural en los indicadores, además de municipios como Acuña que han tenido un crecimiento exponencial desordenado por la llegada masiva de inmigrantes.

“Igualmente están Saltillo y Torreón, que por su número de habitantes también cuentan con personas que manifiestan determinadas carencias. Cada municipio tiene sus características, pero estamos trabajando por igual en todos, se definieron prioridades en cuanto a los rubros sociales, en cuanto a la inversión social en infraestructura y se está trabajando en cada uno de ellos”, puntualizó Enrique Martínez. (ÁNGEL AGUILAR)

 

Autor

Ángel Aguilar
Ángel Aguilar
Reportero de El Heraldo de Saltillo con reconocida trayectoria en radio y prensa escrita en el estado de Coahuila.