CÁPSULAS SARAPERAS

La sección amarilla de 1970 

En esta ocasión te platico de cómo no sólo los Saltillenses, sino todo mundo buscaba los números telefónicos y las direcciones de los negocios de esta hermosa ciudad de Saltillo.

Situémonos en la época en la cual los celulares no existían, del internet ni hablar, así que trabajadores de la compañía telefónica, Telmex, año tras año recorrían la ciudad, casa por casa para entregar un nuevo y actualizado directorio telefónico, a cambio del directorio del año anterior.

La segunda parte del directorio telefónico era llamada la sección amarilla, la cual, por supuesto, era de hojas amarillas y su nombre correcto era índice de clasificaciones comerciales, industriales y profesionales.

La sección amarilla de 1970 para nuestra hermosa ciudad de Saltillo contaba con 102 páginas; iniciaba con los negocios de abarrotes, siendo el primero de la lista la tienda de Abarrotes de Antonio Villa, negocio ubicado en V. Carranza, hoy Pérez Treviño Ote, número 1205 y su número de teléfono era 3-78-88. El negocio que aparecía en la última posición, de acuerdo con el orden alfabético, era Zincamex cuyas oficinas estaban en la calle de Allende Nte 433 y su número de teléfono era 3-87-03.

Los negocios, comercios, fábricas y prestadores de servicios se podían anunciar, en espacios publicitarios, como el de la Super Tintorería Automática SA, anuncio ubicado en la página 97 y en el cual se anunciaba que dicho negocio tenía servicio urgente de una hora. Su ubicación era en la calle de Victoria #443 y su teléfono era el 3-50-80.

Pero no vaya a creer que sólo se anunciaban en la sección amarilla empresas o negocios Saltillenses, sino también era la oportunidad de muchos negocios de otras ciudades para anunciarse en lo que era con seguridad el libro más consultado en aquellos años. De esta manera, hoteles de Acapulco, Monterrey, Zacatecas y Ciudad de México se anunciaban para ofrecer sus servicios de hospedaje.

Negocios que siguen hoy en pie como la Florería Nakasima y el Café ESE aparecían con sus anuncios en la sección amarilla. Muchos negocios más que con el paso del tiempo cerraron sus puertas, como el Hotel Camino Real. Esperen, que acabo de ver un anuncio en la misma sección amarilla que dice: Agua caliente al momento con regaderas eléctricas SINTEX garantizada $375.00, dos centavos por minuto de uso, distribuidor Cía Ferretera del Norte SA, ubicado en Zaragoza y Ocampo con los teléfonos 3-80-45 y 3-51-33.

Incluso la misma sección amarilla se anunciaba en la misma sección amarilla. En la página 34, en un recuadro en la parte inferior izquierda, aparece un anuncio que dice: Marcar adecuadamente un número telefónico, ahorra tiempo, dinero y esfuerzo. Consulte la sección amarilla, antes de llamar para comprar un producto o contratar un servicio.

Si usted necesitaba llegar a un negocio y no sabía su ubicación, en aquellos años cuando no había WhatsApp ni celulares ni internet y no podíamos enviarnos las ubicaciones, era de los más normal y común tomar la sección amarilla, localizar el negocio que se buscaba, para así saber no sólo su teléfono sino hasta donde se ubicaba.

Bueno hasta las iglesias aparecían en el directorio telefónico. Por ejemplo, la Catedral tenía el teléfono 3-91-65 y contaba con un conmutador de 3 líneas.

Cervecerías, bancos, hospitales, dulcerías, periódicos, cantinas, médicos, tortillerías, mueblerías, notarios, oficinas de gobierno y todo negocio quería aparecer en la sección amarilla, pues era la herramienta o canal más importante para dar a conocer cualquier negocio.

 

 

 

Autor

Francisco Tobías
Francisco Tobías
Es Saltillense*, papá de tres princesas mágicas, Rebeca, Malake y Mariajose. Egresado de nuestra máxima casa de estudios, la Universidad Autónoma de Coahuila, en donde es catedrático, es Master en Gestión de la Comunicación Política y Electoral por la Universidad Autónoma de Barcelona, el Claustro Doctoral Iberoamericano le otorgó el Doctorado Honoris Causa. Es también maestro en Administración con Especialidad en Finanzas por el Tec Milenio y actualmente cursa el Master en FinTech en la OBS y la Universidad de Barcelona.
Desde el 2012, a difundido la historia, acontecimientos, anécdotas, lugares y personajes de la hermosa ciudad de Saltillo, por medio de las Cápsulas Saraperas.
*El autor afirma que Saltillense es el único gentilicio que debe de escribirse con mayúscula.
Otros artículos del mismo autor