Ubican en 21.3% arancel a los autos mexicanos

Foto: Agencia Reforma

Monterrey, NL.- Los aranceles a los autos mexicanos que se dirigen a Estados Unidos se ubicarían en 21.3 por ciento, estimó Banamex.

En un análisis, Banamex indicó que para el caso de México, asumiendo que tienen un contenido americano de 40 por ciento, el arancel a los autos sería de 15 por ciento si cumplieran con el T-MEC.

Sin embargo, estimó que suponiendo que 18 por ciento de los autos exportados de México no lo cumple, se les aplicaría 50 por ciento (independientemente de su contenido de insumos americanos). Así el arancel promedio ponderado a los autos terminados de México sería de 21.3 por ciento, con respecto al 25 por ciento para los otros autos provenientes del resto del mundo.

“Esa diferencia es grande considerando que los márgenes de ganancia en la industria de autos terminados no son muy elevados”, consideró la institución financiera.

En el mercado americano el golpe arancelario a las exportaciones mexicanas y canadienses será menor que en otros países, aunque se perderá competitividad frente a los productores de Estados Unidos.

Destacó que la mitad de los autos vendidos en Estados Unidos son importaciones y la otra mitad son producidos localmente.

Además de traspasarse a precios al consumidor la mayor parte de los nuevos aranceles, es más probable que las importaciones de autos de otros países se intenten sustituir por producción local, antes que las provenientes de México y Canadá, consideró.

No obstante, México podría perder muchas inversiones que serían dirigidas a Estados Unidos de mantenerse la política arancelaria de Trump, ante la evidencia de que será negativo para el consumidor americano y para la eficiencia de la manufactura de ese país.

Banamex señaló que es incierto qué proporción de empresas impactadas podrá realizar esfuerzos para el cumplimiento, aunque aparentemente en la gran mayoría de los casos es una cuestión de días o sólo semanas para hacerlo.

Trump ha señalado que el 2 de abril anunciará nuevos aranceles recíprocos para muchos países.

Por otra parte, Banamex dijo que el 3 de abril evaluará sus pronósticos en función de los nuevos anuncios de Trump y de las represalias que el gobierno de México dice que anunciará ese día.

Actualmente Banamex proyecta un crecimiento del PIB de 0 por ciento, y de 1.9 por ciento para Estados Unidos para 2025, con sesgos significativamente a la baja. (AGENCIA REFORMA)

 

 

 

 

 

Autor

Agencia Reforma
Agencia Reforma