Antivacunas estadounidenses ponen en alerta a autoridades de salud mexicana

Ciudad de México.- El Gobierno de México se ha visto en la obligación de desplegar un gran plan de inmunización ante la amenaza que representa el brote de sarampión en el fronterizo estado de Texas, cuyo origen se atribuye a la escasa vacunación entre la población estadounidense.

Por tal motivo este lunes 24 de marzo, el secretario de Salud federal, David Kershenobich, ofreció detalles sobre el operativo sanitario denominado “Semana de Vacunación”, que se desarrollará este año entre la última semana de abril y los primeros días de mayo.

“Vamos a tener en disposición 14 vacunas, no nada más sarampión y tos ferina”, recalcó el funcionario, quien insistió en que el objetivo es lograr la inmunización del 90 por ciento de los niños y niñas en México.

El Departamento Estatal de Servicios de Salud (DSHS) de Texas ha reportado un brote de sarampión en las regiones de South Plains y Panhandle de Texas. El cual, de acuerdo a los datos, casi la totalidad de los infectados no contaban con un esquema de vacunación contra la enfermedad, que generalmente se suministra en una dosis combinada contra el sarampión, las paperas y la rubeola (MMR). Al menos 232 de los 309 casos eran menores de edad: 102, de 0 a 4 años; y 130, de 5 a los 17 años.

El Departamento de Salud estima que el brote se extienda “debido a la naturaleza sumamente contagiosa de la enfermedad”. Según la prensa local, el fenómeno se ha propagado de manera predominante en comunidades menonitas, que estilan no vacunarse.

Uno de los casos que generó más revuelo fue la muerte de una niña. Sus padres, que son activistas antivacunas, alegaron que la pequeña no había muerto por complicaciones derivadas del sarampión porque la enfermedad “no fue tan grave” y sus otros hijos sí lograron recuperarse.

“No le ponga la triple vírica (MMR). El sarampión no es tan grave. Los demás niños se recuperaron bastante rápido. Y el Dr. Edwards estuvo ahí para nosotros”, expresó la madre en una polémica entrevista publicada por la organización antivacunas ‘Children’s Health Defense’, para abogar por el uso de tratamientos “alternativos” y sin sustento científico contra la enfermedad. (EL HERALDO)

 

https://www.nmas.com.mx/noticieros/programas/despierta/videos/semana-nacional-vacunacion-cuando-donde-que-vacunas-se-aplicaran-mexico/

 

Autor

Agencias