Donald Trump crea la reserva estratégica de bitcoin

Foto de depositphotos.com

Washington DC, Estados Unidos.- El presidente de Estados Unidos Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para crear la primera reserva estratégica de bitcoin del país en un intento de convertir la nación norteamericana en la “criptocapital del mundo”.

Se trata de un ‘Fort Knox’ digital (llamado así por ser el nombre de la base militar donde el vecino país guarda la mayor parte de sus reservas de oro) para la criptodivisa, a menudo llamada ‘oro digital’, explicó el ‘zar’ de las criptomonedas de la Casa Blanca, David Sacks, en su cuenta de X. Es decir, Washington no venderá ningún Bitcóin depositado ahí: se mantendrá como “reserva de valor”.

Según explicó el líder de las criptomonedas de la Casa Blanca, la reserva estará compuesta por bitcoins incautados en procedimientos judiciales en Estados Unidos, lo que, aseguró, permite que la medida “no cueste un centavo a los contribuyentes”.

El anuncio provocó una caída en el precio del bitcoin, que llegó a retroceder hasta un 5,7 por ciento, aparentemente debido a la decepción de los inversionistas al no tratarse de compras inmediatas por parte del gobierno estadounidense.

Además de la reserva de bitcoin, la orden ejecutiva crea una “reserva de activos digitales”, que incluirá otros activos digitales distintos, siendo mencionadas por el mandatario tokens como ethereum, XRP, solana y cardano, disparando el valor de mercado de cada uno de ellos, siempre provenientes de confiscaciones judiciales.

Establecer una reserva de bitcoin fue una de las varias promesas relacionadas con las criptomonedas que Trump hizo durante su campaña electoral del año pasado.

El bitcoin es la divisa digital más antigua y popular. Creada en respuesta a la crisis financiera de 2008 por una o varias personas anónimas, ha pasado de ser un experimento de entusiastas libertarios de la criptografía a convertirse en un activo con una capitalización de mercado de 1.7 billones de dólares, informa AP. Aunque no ha despegado como forma de pagar cosas cotidianas, la criptomoneda se ha hecho popular como depósito de valor no controlado por bancos, gobiernos u otras entidades.

La oferta de bitcoin está limitada a 21 millones de monedas, una escasez intrínseca que, según sus partidarios, es una gran protección contra la inflación. Sus detractores llevan tiempo afirmando que carece de valor inherente, pero hasta ahora ha desafiado a los críticos con notables subidas de precio. Algunos partidarios de la reserva estratégica de bitcoins afirman que algún día podría ayudar a pagar la deuda nacional de Estados Unidos. (EL HERALDO CON INFORMACIÓN DE AP)

 

 

Autor

Agencias