La Asamblea General adoptó dos resoluciones sobre la guerra de Ucrania, una presentada por Estados Unidos, pero enmendada por la Unión Europea, y otra presentada por Ucrania. Posteriormente, el Consejo de Seguridad adoptó el texto estadounidense sin modificaciones.
Nueva York, Estados Unidos.- Cando se cumplen tres años de la invasión a gran escala de Rusia a Ucrania, el Consejo de Seguridad adoptó, por primera vez, una resolución sobre el conflicto.
El texto, muy breve, fue presentado por Estados Unidos e implora “que se ponga un rápido fin al conflicto e insta además a que se logre una paz duradera”.
La resolución recibió 10 votos a favor, con el voto a favor de Rusia, y la abstención del resto de miembros permanentes: Francia, Reino Unido y el resto de países europeos.
Anteriormente, el texto fue sometido a votación en la Asamblea General, pero en ese órgano, donde están representados los 193 países y no hay derecho a veto, la Unión Europea presentó y logró que se aprobasen tres enmiendas.
Entre otras cosas se modificó la referencia al “conflicto” por “la invasión a gran escala de Ucrania por parte de la Federación de Rusia y se insertó un párrafo que reafirma el compromiso con la soberanía, la independencia, la unidad y la integridad territorial de Ucrania dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas”.
Washington terminó absteniéndose de su propia propuesta. La resolución fue aprobada con 93 votos a favor.
La Asamblea también adoptó una resolución presentada por Ucrania, con el apoyo de los 27 países de la Unión Europea, con 93 votos a favor, 18 en contra y 65 abstenciones. La resolución exige que la Federación de Rusia retire de inmediato, por completo y sin condiciones todas sus fuerzas militares del territorio de Ucrania dentro de sus fronteras reconocidas internacionalmente, y que cesen de inmediato las hostilidades.
Resolución ucraniana
Al presentar ante la Asamblea General el proyecto, la viceministra de Relaciones Exteriores de Ucrania, Mariana Betsa, instó a los países a permanecer fieles a la Carta de las Naciones Unidas, indicando que las decisiones tomadas “determinarán el futuro de Ucrania, Europa y toda la humanidad”.
En este sentido, señaló que la ONU está siendo atacada porque Rusia atacó todos los fundamentos de la Carta de la Organización. “Moscú quiere basar el mundo en la fuerza, no en el orden internacional” afirmó.
“Rusia creía que Ucrania caería en tres días, sin embargo, el mito de las capacidades militares rusas se ha hecho añicos. La solidaridad ha demostrado que la unidad y la Carta de la ONU están por encima de la anarquía”, prosiguió la viceministra, dando las gracias a los Estados miembros que prestaron ayuda y apoyo durante la guerra.
Copatrocinada por medio centenar de países, el proyecto reitera el llamamiento a Rusia para que retire completamente sus tropas del territorio de Ucrania, dentro de sus fronteras reconocidas internacionalmente, y su exigencia de que cesen de inmediato las hostilidades de Rusia contra Ucrania, en particular cualquier ataque contra los civiles.
La resolución fue aprobada con 93 votos a favor, entre ellos Ucrania y los países de la Unión Europea, 18 votos en contra, entre ellos Rusia y Estados Unidos, y 65 abstenciones. Las resoluciones de la Asamblea General, donde no hay poder de veto, no son vinculantes.
Resolución de Estados Unidos
Por su parte, Estados Unidos presentó un proyecto alternativo de resolución llamado El camino hacia la paz, en la que los autores piden el fin del conflicto, pero no especifican quién lo inició ni las condiciones en las que se debe concluir la paz.
Al presentarlo, Dorothy Shea señaló que en múltiples resoluciones de la Asamblea General se ha exigido a Rusia que retire sus fuerzas de Ucrania, y que éstas no han logrado detener la guerra.
Afirmó que ha llegado el momento de que los Estados miembros vuelvan a los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas, principalmente mantener la paz y la seguridad internacionales, incluso mediante la resolución pacífica de las controversias.
“Al reunirnos en este tercer aniversario, lo que necesitamos es una resolución que marque el compromiso de todos los Estados miembros de la ONU para poner fin de forma duradera a la guerra”, dijo, añadiendo que el proyecto de resolución de Estados Unidos hace hincapié precisamente en ese punto.
La Asamblea adoptó la resolución tras la aprobación de tres enmiendas de la Unión Europea. Entre otras cosas se modificó la referencia al “conflicto entre la Federación de Rusia y Ucrania” por “la invasión a gran escala de Ucrania por parte de la Federación de Rusia y se insertó un párrafo que reafirma el compromiso con la soberanía, la independencia, la unidad y la integridad territorial de Ucrania dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas”.
Rusia propuso también una enmienda, pero fue rechazada.
Washington terminó absteniéndose en la votación de su propio texto. En total, 93 países votaron a favor, ocho en contra y 73 se abstuvieron.
El Consejo de Seguridad aprueba la resolución de Estados Unidos
A última hora de la tarde del lunes, los 15 miembros del Consejo de Seguridad votaron a favor de la resolución presentada por Estados Unidos, esta vez sin modificaciones, la cual “implora que se ponga un rápido fin al conflicto e insta además a que se logre una paz duradera entre Ucrania y la Federación de Rusia”.
El documento contó con 10 votos a favor, ninguno en contra y cinco abstenciones.
Antes de la votación del proyecto, la embajadora del Reino Unido, Barbara Woodward, propuso una enmienda al borrador estadounidense para sustituir “el conflicto ruso-ucraniano” por “la invasión a gran escala de Ucrania por parte de la Federación Rusa”. La enmienda estaba respaldada por Dinamarca, Grecia, Francia.
También propuso la inserción de un nuevo párrafo en el preámbulo para garantizar “la integridad territorial de Ucrania”.
Una tercera propuesta de enmienda habría modificado el texto “paz duradera entre Ucrania y la Federación Rusa” para sustituirlo por “paz justa, duradera y global entre Ucrania y la Federación Rusa, en consonancia con la Carta de las Naciones Unidas y los principios de igualdad soberana e integridad territorial de los Estados”.
Por su parte, Rusia propuso dos enmiendas.
Ninguna de las enmiendas fue aprobada.
Estados Unidos insta al Consejo a poner fin al horror en Ucrania
Antes de la votación, la embajadora estadounidense, Dorothy Shea, afirmó que había llegado el momento de devolver a la ONU y, en concreto, al Consejo de Seguridad, a su propósito original: el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, incluida la resolución pacífica de disputas.
“Tomemos la iniciativa como miembros del Consejo para trazar el camino a seguir, de modo que el Consejo de Seguridad pueda hacer su trabajo y poner fin al horror”, declaró.
Señaló que la guerra “también ha acercado al mundo a una confrontación nuclear, levantando una vez más el espectro del fuego, la ceniza y la destrucción total”. Por ello, era responsabilidad de los miembros del Consejo “ayudar a poner fin a la agonía y alejarnos del borde del abismo”.
Rusia dice que el proyecto es “un paso en la dirección correcta”
El embajador ruso, Vassily Nebenzia, propuso dos enmiendas que contenían un lenguaje alternativo.
“El borrador de Estados Unidos sobre la crisis ucraniana es un paso en la dirección correcta, que refleja la voluntad de la nueva administración de la Casa Blanca de contribuir al arreglo pacífico del conflicto”, dijo. “Apreciamos lo ya dicho por el presidente Trump, a saber, que el conflicto en Ucrania tiene sus propias razones profundamente arraigadas”.
Para garantizar que el borrador esté en consonancia con las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia, propuso añadir que se abordarían las causas profundas.
Su segunda propuesta sugería sustituir el conflicto y la paz duradera “en Ucrania” por “Ucrania y la Federación Rusa”.
Mientras tanto, Moscú vetó el proyecto de enmiendas presentado por Europa y animó a los demás a seguir su ejemplo, ya que las propuestas eran “antirrusas”.
Más de mil días de guerra
Según la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) hasta febrero de 2025 se ha confirmado la muerte de más de 12 mil 600 civiles y más de 29 mil heridos en Ucrania. Entre las víctimas hay al menos 2 mil 400 niños.
“Más del 10% de las viviendas de Ucrania han sido dañadas o destruidas, dejando al menos a dos millones de familias sin un refugio adecuado. Más de 3 mil 600 escuelas y universidades han sido atacadas, obligando a cientos de miles de niños a aprender a distancia”, informó la agencia.
Además, las repetidas huelgas en el sistema energético, tres inviernos seguidos, han dejado a las ciudades sin electricidad, calefacción y servicios esenciales en condiciones gélidas. Un total de 12.7 millones de personas necesitan ayuda humanitaria. (ONU NOTICIAS)
Autor
Otros artículos del mismo autor
MEXICO25 febrero, 2025Realizan en la UNAM estudios genéticos para diagnosticar enfermedades raras
EL MUNDO25 febrero, 2025La Asamblea General y el Consejo de Seguridad de la ONU piden el fin del conflicto de Ucrania
EL MUNDO24 febrero, 2025El Papa Francisco tiene leve mejoría en su estado de salud
EL MUNDO24 febrero, 2025La guerra entre Rusia y Ucrania: más que un conflicto entre dos países o un suceso geopolítico