Ciudad de México.- A una semana de la instalación de un cuartel con elementos federales y estatales, la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán anunció el cierre de sus oficinas en ese municipio para garantizar la protección de su personal ante las extorsiones y amenazas que afectan a los limoneros en Michoacán.
«Amigos y amigas productores de Limón, les informo que hemos recibido una serie de amenazas dentro del Tianguis Limonero en Apatzingán, por lo que hemos tomado la decisión de cerrar las oficinas de la administración la siguiente semana en virtud de proteger y salvaguardar nuestra integridad y sobre todo nuestro bien principal que es la vida.
«Las instalaciones del tianguis limonero están resguardadas por elementos de seguridad y los productores pueden hacer libre uso de ellas. Continuaremos solicitando a las autoridades avances en materia de seguridad para que el delito de extorsión al limón termine», posteó Bernardo Bravo, presidente de la asociación.
El anuncio ocurrió ocho días después de la instalación formal del Consejo Regulador del Limón en el Valle de Apatzingán.
Al mismo tiempo, el pasado 15 de febrero, se instaló un Cuartel Interinstitucional en el Tianguis Limonero con el despliegue del Ejército, la Guardia Nacional y la Guardia Civil, con el propósito de prevenir la extorsión y garantizar la trazabilidad del producto.
A ese evento asistió el Gobernador morenista de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, quien llamó a la organización del sector para combatir la delincuencia.
«Un sector limonero organizado es un sector limonero protegido contra la delincuencia. Con este Consejo Regulador damos un paso más para fortalecer la industria y salvaguardar a quienes día a día trabajan en ella», destacó entonces el Mandatario.
En febrero, las autoridades anunciaron una inversión de 13 millones de pesos para la construcción del cuartel militar del Tianguis Limonero. El inmueble tiene capacidad para 44 elementos, cuenta con alojamiento mixto, cocina, comedor, caseta de vigilancia, plazoleta y estacionamiento.
Sin embargo, la extorsión no cesa contra los limoneros en esa región de Tierra Caliente, incluso con la amenaza de atacarlos con drones cargados de explosivos.
Organizaciones delictivas como «Los Templarios», «Los Viagras», el «Cártel de Tepalcatepec» y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) son señaladas por los limoneros por amenazarlos y exigirles cuotas, así como realizar levantones y ejecuciones.
Las disputas por el control de las cuotas también se han intensificado entre esos grupos. Apenas en enero pasado, tres cabezas humanas con narcomensajes fueron dejadas en una calle cercana al centro de Apatzingán.
De acuerdo con carpetas de investigación abiertas, la extorsión por parte del crimen organizado a los limoneros data al menos desde 2009, cuando estaba en su apogeo «La Familia Michoacana», que tras una fractura interna derivó en «Los Caballeros Templarios».
Estimaciones de productores señalan que la delincuencia organizada obtiene unos 30 millones de pesos a la semana por concepto de extorsiones. (AGENCIA REFORMA)
Autor
Otros artículos del mismo autor
MEXICO23 febrero, 2025Cierran limoneros oficina por amenaza
MEXICO22 febrero, 2025Asegura Marina 2 ‘narcolaboratorios’ en Sinaloa
EL MUNDO22 febrero, 2025No estoy contento con México ni con Canadá.- Trump
MEXICO22 febrero, 2025Votaré por jueces si logro entender boleta, dice Cárdenas