Redes sociales en menores de edad, ¿a favor o en contra?
Mauricio Kuri, gobernador de Querétaro, remitió en días pasados a senadores del Pan, un paquete de iniciativas de reforma a nivel estatal y federal para limitar el acceso de menores de edad a redes sociales y prohibir el uso de celulares en las escuelas.
La propuesta conocida como “Ley Kuri”, busca establecer medidas estrictas para proteger a niñas, niños y adolescentes en el entorno digital, fortaleciendo además las sanciones contra delitos como el ciberacoso y la pederastia en línea.
La iniciativa surge ante la creciente incidencia de bullying, ciberacoso y acoso sexual, particularmente entre niñas y adolescentes en Querétaro.
De igual manera, prevé la obligación de implementar mecanismos y medidas de seguridad y protección para determinar si un usuario es menor de edad, así como para impedir el uso de servicios que no estén desarrollados o no sean adecuados para satisfacer las necesidades de niñas, niños y adolescentes o que atenten contra el interés superior de estos.
Así, a partir de este 20 de febrero, no podrán entrar a las escuelas públicas y privadas de la entidad los estudiantes con teléfonos celulares o tabletas y se legislará para tipificar como delito el acoso sexual y virtual a niños y adolescentes por parte de un adulto, quien simule ser un niño o niña a través de un perfil falso para establecer contacto y control emocional a fin de disminuir las inhibiciones de los chicos.
En Querétaro será delito usar un perfil falso o simular la identidad para atentar contra la integridad de un menor. Se busca que se castiguen ese tipo de conductas hasta con seis años de prisión.
Destacó que hay casos documentados en los que el tener amigos virtuales alejan de la realidad a los menores y pueden llegar a lastimarse o lastimar a otra persona.
Además, por ser personas que aún no alcanzan la madurez, pueden ser orillados a cuadros de depresión, porque su realidad no cumple expectativas creadas a partir de lo que ven en internet.
Por otro lado, varias voces dicen que esta narrativa, que culpa a la infancia de la realidad creada por la clase política mexicana, ignora las condiciones estructurales que han propiciado su creciente interacción con el entorno digital.
La grave reducción del espacio público por la violencia armada en diversas regiones del país, la ausencia de parques públicos seguros, la comercialización de todos los lugares de encuentro y la falta de gobernanza digital efectiva de las grandes plataformas; son expresiones de las decisiones y omisiones del Estado y los gobiernos multipartidistas que no pueden atribuirse a la niñez.
La Ley Kuri, dicen, refuerza un enfoque de control y restricción en lugar de promover derechos digitales y participación ciudadana.
Si bien es legítimo discutir los impactos del entorno digital, hacerlo con una iniciativa legislativa desde una lógica correctiva, con pensamiento adulto y sin consulta pública resulta contraproducente, ya que es una muestra de cómo la participación infantil sigue siendo una asignatura pendiente en la política mexicana.
México enfrenta desafíos en el ámbito digital: desinformación, polarización y vulneración de la privacidad. Sin embargo, criminalizar el acceso infantil a la tecnología no resolverá estos problemas. La Convención sobre los Derechos del Niño y la Observación General N° 25 del Comité de los Derechos del Niño establecen que el acceso a entornos digitales es fundamental para el ejercicio de derechos como la educación, la libre expresión y el acceso a la información.
El debate está en la mesa, pero el real, lo llevamos en casa día con día, ¿A favor o en contra del uso de las redes sociales en los menores de edad? ¿Es bueno que permitan el uso de celulares en las escuelas?…
¿Que opinan?
Buen fin de semana, la frase: “Probablemente pueda perdonar todo, pero nunca me olvido de nada, ni de lo qué hicieron, ni de cómo me dolió”. ¡Ánimo!
Autor
Otros artículos del mismo autor
ACONTECER20 febrero, 2025ACONTECER
COAHUILA20 febrero, 2025Abre Coahuila las puertas a empresarios portugueses
ENCABEZADO20 febrero, 2025Destaca Ildefonso Guajardo seguridad que existe en Saltillo y en Coahuila para atraer inversiones
COAHUILA20 febrero, 2025La UAdeC obtiene su mejor resultado histórico en la revisión de la cuenta pública de la Auditoría Superior de la Federación