No le mientan, por favor
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha anunciado que estará en el estado de Durango este fin de semana, de viernes a domingo, y aunque no se ha dado a conocer la agenda definitiva, hay quienes dicen que también estará en la parte duranguense de La Laguna para abordar los avances del programa Agua Saludable para La Laguna, uno de los estelares de la pasada administración, pero que a un poco más de un año que se supone que estaría funcionando al 100 por ciento, y aunque ya lleva dos inauguraciones y hasta se develó una placa solo para que estuviera incluido el nombre de ya saben quién, y de cuyo nombre no quiero acordarme, pero que hasta la fecha no está concluida la obra.
Cuando fue anunciada, se dijo que el costo de esta obra sería de 8 mil millones de pesos, pero que al cierre de la administración pasada ya andaba rondando los 17 mil millones de pesos, y todavía no está terminada. El suministro de agua potable a los organismos operadores de los municipios que supuestamente se verían beneficiados, ha sido intermitente: algunos días suministra volúmenes que han provocado la ruptura de tubería de las redes de conducción, y después sin decir ‘agua va’, lo suspenden de la misma forma que sorpresivamente y sin aviso la vuelven a reestablecer con volúmenes que generan más problemas que soluciones.
Cuando empezaron a ‘soltar’ agua a través de las vías de Agua Saludable, los municipios suspendieron la explotación de los pozos con los que abastecían del líquido a las tomas domiciliarias de la zona urbana, pero cuando Conagua sin avisar suspende el suministro, los tienen que volver a echar andar, con todo lo que ello implica. Es decir, apagar y encender un pozo, no es como si fuera un foco en casa, no, hay que volver a presurizar las líneas, es todo un proceso que no es tan sencillo como encender o apagar un switch.
Pero, además, el proyecto como fue concebido, no es la solución para combatir la sobreexplotación de los acuíferos de la Comarca Lagunera y con ello el hidroarsenicismo que los laguneros hemos venido padeciendo desde hace casi medio siglo, y que según el gobierno iba a solucionar de manera definitiva. Esa es una gran mentira, porque sólo se dejarían de operar –si algún día llega a funcionar de a de veras- los pozos para consumo humano,
que no llega a ser ni el 10 por ciento del agua que se extrae del subsuelo; y en cambio seguirán operando los del sector lechero que se ‘chupa’ cerca del 90 por ciento del total del volumen que se extrae de nuestros acuíferos.
Ese sector –el Grupo Lala pues, para ser más claros- es y ha sido todos estos años, el responsable de la sobreexplotación de los mantos freáticos de La Laguna, para preservar el emporio lechero que se erigió en La Laguna de manera artificial, justamente por la carencia de agua. Sin embargo, el único personaje que estuvo presente en todas las visitas presidenciales de la pasada administración en relación con Agua Saludable para La Laguna, fue Eduardo Tricio Haro, presidente del Grupo Lala, lo que deja ver claramente que los ganaderos lecheros comarcanos no van a ser tocados ni con el pétalo de una rosa.
Este programa le fue heredado a Claudia Sheinbaum, que dudo mucho que sepa a ciencia cierta cuál es la problemática en La Laguna, cuáles podrían ser sus verdaderas soluciones, y para lo que va a servir –repito si algún día llegara a funcionar como nos lo hicieron creer que así sería-, por lo que ella solo le está dando seguimiento sin meterse a fondo en una obra que ella no inició, en la que se han gastado más de 17 mil millones de pesos, más del doble de su proyección inicial, que no está terminada a pesar de sus dos inauguraciones y que hasta ahora ha generado más problemas que soluciones, y así seguirá siendo hasta que alguien que sepa verdaderamente del tema, meta orden a todo este desmadre.
Por eso, mi sugerencia si la presidenta viene a La Laguna, no le mientan por favor, no la engañen, no le dibujen un panorama que no es real, el problema de la sobreexplotación de los mantos acuíferos regionales, el hidroarsenicismo, así como están haciendo las cosas, no va a desaparecer porque no lo están combatiendo. Y cuando pasen los 30 años que se supone que es la vida útil de la obra, nuestros hijos y nuestros nietos estarán enfrentando el mismo problema que nosotros ahora, pero más agravado.
Díganle a la presidenta la verdad, que incluso ni al momento de la proyección de la obra ni todo el tiempo que ha transcurrido desde el inicio de la misma, se tomó en cuanta un factor fundamentalísimo: un pequeño detalle, qué pasaría cuando llegara un periodo de secas, que son cíclicos, y que en este mismo año ya está presente.
Lo que no ocurría hace más de dos décadas, este año se volverán a establecer un ‘miniciclo’ agrícola y las ‘zonas compactas’ para la siembra, porque solamente se va a poder disponer de 400 millones de metros cúbicos, la mitad que el año pasado.
Las presas no tienen agua, están a poquito más del 30 por ciento de su capacidad de almacenaje. Díganselo a la presidenta, no le mientan, no la engañen. Por favor.
laotraplana@gmail.com
X= @JulianParraIba
Autor
Otros artículos del mismo autor
ACONTECER20 febrero, 2025ACONTECER
COAHUILA20 febrero, 2025Abre Coahuila las puertas a empresarios portugueses
ENCABEZADO20 febrero, 2025Destaca Ildefonso Guajardo seguridad que existe en Saltillo y en Coahuila para atraer inversiones
COAHUILA20 febrero, 2025La UAdeC obtiene su mejor resultado histórico en la revisión de la cuenta pública de la Auditoría Superior de la Federación