El Cairo, Egipto.- Un descubrimiento arqueológico de gran relevancia ha salido a la luz en Egipto, una misión conjunta egipcio-británica del Consejo Supremo de Antigüedades y la Fundación de Investigación del Estado Moderno ha logrado encontrar la última tumba perdida de los faraones de la Dinastía XVIII en Egipto: la tumba del rey Tutmosis II.
Este hallazgo marca un hito en la egiptología, al tratarse de la primera tumba real descubierta desde que Howard Carter revelara al mundo la de Tutankamón en 1922.
El equipo de arqueólogos halló la tumba durante las excavaciones en la tumba C4, ubicada en el Valle C de la montaña tebana, al oeste de Luxor. La entrada y el pasillo principal de esta sepultura se localizaron en octubre de 2022, a aproximadamente 2,4 kilómetros del Valle de los Reyes, un sector que hasta ahora había permanecido en gran parte inexplorado.
Al inicio de las investigaciones, se pensó que la tumba podría pertenecer a una esposa de la dinastía de los Tutmósidas, dada su cercanía con las tumbas de las esposas de Tutmosis III y la de la reina Hatshepsut, quien originalmente fue enterrada como consorte real antes de asumir el trono de Egipto. Sin embargo, a medida que avanzaban los trabajos, aparecieron pruebas que confirmaron que la tumba pertenecía al propio rey Tutmosis II.
Tutmosis II, también conocido como Aajeperenra, gobernó Egipto durante un período breve, entre aproximadamente 1493 a. C. y 1479 a. C., según los historiadores. Fue hijo de Tutmosis I y medio hermano de Hatshepsut, quien posteriormente se convertiría en la segunda mujer faraón de la historia.
El faraón murió antes de cumplir los 40 años, y su momia fue descubierta en 1881 en el escondite de Deir el-Bahari, junto con otros líderes de las dinastías XVIII y XIX, como Ramsés II y Seti I las cuales se encuentran actualmente en resguardo del museo Nacional de la Civilización Egipcia. Sin embargo, su tumba original permaneció perdida hasta ahora. Según detalló ‘Daily Mail’, los restos de Tutmosis II muestran signos de saqueo y daños post mortem, lo que sugiere que su cuerpo fue trasladado debido a la inseguridad en su lugar de descanso inicial.
El equipo de arqueólogos informó que el estado de conservación de la tumba es precario debido a una inundación que ocurrió poco después de la muerte del faraón. El agua anegó el interior del mausoleo, dañando los muebles funerarios y las decoraciones, como detalló el medio ‘La Vanguardia’. Los fragmentos recuperados incluyen restos de yeso con inscripciones azules, estrellas amarillas y pasajes del Libro de Amduat, un texto religioso que describe el viaje del dios Ra por el Más Allá.
Entre los objetos recuperados destacan muebles funerarios que pertenecieron al faraón, los primeros de su tipo en ser hallados, ya que no existen en ningún museo del mundo. Además, los fragmentos decorativos y los textos religiosos encontrados en la tumba proporcionan una visión más profunda de las creencias y tradiciones del Antiguo Egipto.
El equipo arqueológico sigue trabajando en el sitio con el objetivo de descubrir más secretos sobre la tumba y el destino del contenido original que fue trasladado. Los investigadores esperan localizar el lugar de descanso final de los objetos funerarios y la momia de Tutmosis II, lo que podría aportar más detalles sobre su vida y su época. (EL HERALDO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
RAMOS ARIZPE20 febrero, 2025El Gobierno de Ramos Arizpe tiene nuevo sitio web oficial
RAMOS ARIZPE20 febrero, 2025Ramos Arizpe y Colegio de Notarios fortalecen su colaboración en labores sociales
SALTILLO20 febrero, 2025Presenta la UA de C la Guía Integral de Atención y Prevención a la Discriminación y Violencia de Identidad de Género y Orientación Sexual
MEXICO20 febrero, 2025Blanca Avelina Treviño y Eugenio Clariond Reyes Retana son galardonados con el Premio Trayectoria EXATEC 2025